5 may 2009

SE ACABO

DEBIDO AL POCO TIEMPO QUE TENGO AHORA, NO PUEDO ACTUALIZAR EL BLOG
LES PIDO DISCULPAS

17 feb 2009

RUTA FANDANGOS DE HUELVA 8

Siguiendo el orden alfabético, seguimos con el Manuel Pérez, estilo Alosno.

Antonio Gonzalez "El Raya"

Marcos Jiménez, rey del fandango alosnero, estilo Alosno

Rocio Rodriguez

Paco Isidro, estilo Huelva

Pepe Isidro

Juan Perez Mora

Pepe la Nora, estilo Huelva.

Manuel Correa

Peque de la Isla, estilo Huelva.

Juan Fernando Gonzalez

José Rebollo Piosa al que se refiere en estos términos: "Este eminente y malogrado cantaor fue el más completo que todos los que han cultivado el estilo de Huelva. Su fandango, muy distinto de los demás, está lleno de sabiduría flamenca”

Juan Perez Mora

Manuel Batista

Juan Rebollo, estilo Alosno

Antonoi Gonzalez "El Raya"

Antonio Rengel, creo un estilo señorial y jondo para cantar a su Huelva, con dos tipos, normal y alto.

Arcangel

Trinidad Navarro

Pepe Azuaga

Toronjo, los hermanos Toronjo, en las décadas de los sesenta y setenta, llevaron el fandango a todos los confines. En todo lo que cantaba Toronjo ponía un acento personal muy característico que le daba originalidad. Aunque no inventó ningún cante, supo imprimir su personal acento en la forma de interpretar los cantes y siempre se mostró especialmente prolífico en la creación e improvisación de letras, siendo capaz de pasarse noches enteras cantando por fandangos sin repetir una sola de las coplas.
Antonio Toscano

Pepe Peregil

Jose Maria de Lepe

Jose Maria de Lepe

Pues este a sido el camino recorrido por la geografía de la provincia de Huelva y aquí ponemos fin a todos los estilos de fandangos.

13 feb 2009

CARNAVAL DE CADIZ 2009

CHIRIGOTA "SALON DE BELLEZA EL TIJERITA"
PASODOBLE: "PARA QUE NO HAYA PROBLEMA"



Sin comentarios, la letra lo dice todo

11 feb 2009

MAGNA ANTOLOGIA DEL CANTE FLAMENCO

Un total de setenta intérpretes de tres generaciones dejaron registrados sus cantes en la antología. Por una parte, grandes figuras que acudieron al estudio de grabación; y, por otra parte, “veteranos cantaores que recordaron estilos raros o perdidos y los grabaron en el ambiente propicio en las expediciones por Andalucía” que Blas Vega realizó entre 1970 y 1975. De ahí que tengan hueco “gente curiosa y hasta ajena al mundillo”. Por destacar algunos nombres, de la generación más veterana están, a partir de Diego el Perote -nacido en 1884-, Aurelio Sellés, Bernardo el de los Lobitos, Pepe el de la Matrona, Pericón de Cádiz, Agujetas el Viejo... De los nacidos entre 1909 y 1930, sobresalen figuras como Manolo Caracol, Antonio Mairena, El Sevillano, Juanito Valderrama, Borrico de Jerez, La Perla de Cádiz, Fernanda de Utrera, Sordera... De los entonces más jóvenes, figuran desde Terremoto de Jerez a Enrique Morente, pasando por Chocolate, entre otros muchos. Junto a ellos, por supuesto, toda la primera fila de la guitarra: Niño Ricardo, Morao de Jerez, Félix de Utrera, Perico el del Lunar, Luis Maravilla, Pepe Habichuela, Paco de Lucía...

Doscientos cincuenta estilos diferentes quedan recogidos en la ‘Magna antología del cante flamenco’, con el interés de que, según comenta Blas Vega, “el treinta por ciento está a punto de desaparecer”. Todos ellos se ordenan en diez grandes grupos, uno por disco: ‘Romances o corridos, cantes sin guitarra y seguiriyas de los puertos’; ‘Siguiriyas de Jerez, siguiriyas de Cádiz y siguiriyas de Cádiz y Sevilla’; ‘Siguiriyas liviana, serrana y alboreas, soleares de Cádiz y Jerez y soleares de Jerez, Utrera y Alcalá’; ‘Soleares de Triana, soleares, la caña, polos, peteneras y bulerías de Cádiz’; ‘Bulerías y tangos’; ‘Tientos, alegrías y cantiñas’; ‘Cantes de Málaga, fandangos y malagueñas’; ‘Malagueñas de Chacón, malagueñas y granaínas de Chacón y el cante de las minas’; ‘Fandangos de Huelva y fandangos personales’; ‘Cantes varios y cantes hispanoamericanos’.

‘Magna antología del cante flamenco’, vista desde una perspectiva actual, resulta recomendable por distintas razones. Por una parte, permite escuchar tanto voces ya desaparecidas, como las voces entonces jóvenes de quienes hoy son venerados maestros. Por otra parte, constituye una práctica guía para distinguir los cantes y conocer su génesis y evolución, incluyendo estilos desatendidos e inusualmente practicados. Podría quizás tomarse como un curso a distancia, con un temario a seguir de forma totalmente libre... Lo cierto es que, sea por el motivo que sea, este enciclopédico trabajo merece un privilegiado lugar en la discoteca de todo aquel que quiera acercarse, profundizar, reafirmarse y, en definitiva, deleitarse con el cante flamenco.
Fuente: www.flamenco-world.com
Descarga: Part1 Part2 Part3 Part4 Part5 Part6

9 feb 2009

RUTA DE LOS FANDANGOS DE HUELVA 7

Siguiendo el orden alfabetico, seguimos con el Cojo de Huelva.
Juanini "Los Marismeños"

Gatillo, estilo por Valverde.
Chili

Jose Sanz, estilo por Huelva.
Miguel Garcia

Juan Maria, estilo Huelva
Antonio Gonzalez "El Raya"

Juana Maria, estilo Alosno.
Veronica Silverio

Juana “La Conejilla”, estilo Alosno
Leonor Diaz

Mercedes Cuadrado

Manolillo “El Acalmao”
Eduardo Hernandez

NIÑO JOSELE "PAZ"

“Paz es la carta de amor de Niño Josele a Bill Evans y a todos quienes se acerquen a una música que no tiene otra ambición que la de conmovernos con su belleza”, escribe Fernando Trueba sobre el nuevo álbum de Niño Josele. Paz es la guitarra de Niño Josele inspirada por el piano de Bill Evans. Dos sensibilidades que nacen de mundos y músicas diferentes y que hoy se hermanan en uno de los discos más bellos que se pueden escuchar. “¿Qué es esa música tan bonita?”, dice Fernando Trueba que exclamó Niño Josele la primera vez que escuchó el piano de Bill Evans. Desde entonces, el guitarrista se sumergió en su música con tranquilidad, con esa serenidad que emana de la obra del pianista hasta hacerla suya en un largo y complejo aprendizaje, reinventando la guitarra flamenca. Niño Josele nació en Almería en 1974. Bill Evans lo había hecho en 1929 en Nueva Jersey (Estados Unidos). El guitarrista desciende de una larga dinastía de tocaores y el pianista comenzó a estudiar su instrumento a los seis años, impulsado por su madre. Los dos crecieron con la música al lado. Diferentes culturas pero parecida sensibilidad para buscar la nota precisa, la mejor armonía. Paz es un título consecuente con el hermanamiento entre Bill Evans y Niño Josele, como lo es con el álbum producido por Fernando Trueba y Javier Limón, fruto de un largo estudio, de una inmersión artesana del guitarrista en la música de uno de los grandes pianistas que ha dado el jazz.
Fuente: http://www.guitarristajosele.com/castellano.html

Niño Josele: guitarra
Estrella Morente: voz
Freddy Cole: piano
Marc Johnson: bajo
Horacio El Negro Hernández: batería
Joe Lovano: saxo
Tom Harrell: trompeta
Jerry González: trompeta
Javier Colina: bajo

DESCARGAR "PAZ"

5 feb 2009

RUTA DE LOS FANDANGOS DE HUELVA 6

Nos quedamos el ultimo día en Almonaster la Real, hoy ponemos ruta hacia Encinasola.
Encinasola es una población cercana a Extremadura y Portugal en que se realiza la danza del fandango desde el siglo XVIII. El baile lo realizan las mujeres y los hombres van cantando y tocando los instrumentos del acompañamiento (guitarra, bandurria, laud y acordeón); la mujer toca las castañuelas mientras baila. Las cuatro letras que se interpretan al cantar el fandango son siempre las mismas y se realizan en el mismo orden. Son las únicas que se cantan.
Grupo Coro y Danzas Virgen de Flores
Después de realizar esta ruta fandanguera por toda la provincia de Huelva, también cabe destacar los estilos propios que cada persona supo dar al fandango. Os haré una muestra por orden alfabético de estos cantaores.Empezaremos la jornada con el cantaor Antonio Abad, que hizo una personalización al fandango de Alosno.
Leonor Diaz

Antonio Toscano, que hizo una personalización al fandango de Huelva.
Miguel Garcia

Bartolo el de la Tomasa, que hizo una personalización al fandango de Alosno.
Manolo Velez

4 feb 2009

LA POLINIZACION





Ya no me acuerdo de cuanto tiempo hace que no os pongo nada del humorista Manu, hace poco le vi esta pizarra, la cual me gusto bastante, Manu nos enseña a través de su pizarra la polinización o para que nos entendamos todos, la reproducción vegetal. Aunque Manu lo llamaría ¡el guarreo de las plantas!... ¿sabes lo que es un gineceo? Y lo más importante ¿para qué sirve?... Manu nos explica esto y mucho más con esta pizarra.

3 feb 2009

RUTA FANDANGOS DE HUELVA 5

Nos quedamos el ultimo día en Valverde del Camino, hoy ponemos ruta hacia Zalamea la Real
En Zalamea la Real más que referirnos a su fandango hay que hacerlo en plural, porque hasta el presente nos han llegado varios fandangos que nacieron en la segunda mitad del siglo XIX. Se le considera un fandango sobrio, de ritmo monótono y lento, de rasgueos basados en toques de guitarra, laúd y bandurria. Se distingue entre el fandango cantado y el bailado. Cuando se baila no se canta, sino que se lleva solamente el acompañamiento instrumental. El fandango se compone de tres partes o coplas, todas con la música distinta y precedidos de introducciones diferentes. En todas estas partes hay igualdad de compases. Para bailar el fandango se necesita un número de doce niños, con palillos y castañuelas, y llevando un acompañamiento de guitarras y bandurrias, y otras veces un piano.
Maria Isabel Ballesteros

Maria Isabel Ballesteros

Maria Isabel Ballesteros

De Zalamea la Real nos dirigimos mas hacia el norte concretamente a la localidad de Almonaster la Real.
Almonaster la Real se caracteriza por su belleza, representada por un amplio patrimonio arquitectónico. El encanto de esta población serrana se extiende a alguna de sus aldeas, poseedoras de un alto valor paisajístico y de una particular arquitectura. Destacan especialmente los núcleos de Aguafría, Veredas, Calabazares y Escalada. Entre el pueblo y estas cuatro aldeas se reconocen ocho estilos distintos de fandangos: Fandango de la Cruz del Llano, de la Cruz de la Fuente, de la Cruz del Hoyo, de los Pinos, de los Pinos Repicaos, de Santa Eulalia, Largo de Santa Eulalia y Aldeano.

Perlita de Huelva

Gente de la Cruz del Llano

Gente de la Cruz de la Fuente

Gente de la aldea de las Vereas

Gente de la Cruz de la Calle de la Fuente

Gente de la aldea de las Vereas

Jesus Corbacho

Jose Luis Gomez "Marismeños"

Mª Isabel Parente Rioja

30 ene 2009

POTITO “NUEVA VASIJA”

El Potito fue un niño prodigio: grabó su primer disco a los catorce años, con la producción de Pepe de Lucía. Esta precocidad no sorprende si se tiene en cuenta los antecedentes de su familia: es hijo de Changuito, cantaor, bailaor y guitarrista, y sobrino de la bailaora y cantaora Angelita Vargas. Su forma de cantar, su voz y sus altos agudos hicieron inevitables que fuera considerado en sus inicios como el sucesor de Camarón. El Potito domina especialmente los palos rítmicos, tangos, tanguillos, alegrías, rumbas... pero destaca especialmente en la bulería, donde sus interpretaciones resultan magistrales. Pese a su juventud, es considerable el número de discos editados y la calidad alcanzada en ellos, así como la importancia de los guitarristas que han acompañado su cante: Vicente amigo, Paco de Lucía, Tomatito, Enrique de Melchor, Rafael Riqueni, José M. Cañizares, Rafael Riqueni...También ha hecho aportes notables en lo que se ha llamado flamenco mestizo y en el nuevo flamenco, donde ha trabajado con Jorge Pardo o Ketama.
DESCARGA
Nueva Vasija PARTE 1 PARTE 2

29 ene 2009

RUTA FANDANGOS DE HUELVA 4

Nos quedamos el ultimo día en El Cerro del Andevalo, hoy ponemos ruta hacia Calañas
Calañas tiene su estilo propio de fandango, aunque durante muchos años perdió vigencia entre los mismos calañeses, pero al principio de la década de los setenta, de forma circunstancial, es oída por Evaristo Ramallo en el domicilio madrileño de nuestra poetisa Dª Isabel Tejero, la interpretación al piano, de una partitura del fandango calañés. Entre la anterior aportación, un tercio del fandango que recordaba otra calañesa, Lorenza Borrero, de haberlo oído cantar a su padre y lo recopilado por Gonzalo Clavero a instancias de su abuelo Manuel Vázquez (Tío Manuel El Colorao), parece ser que fueron las bases que contribuyeron al rescate del fandango de Calañas. No cabe duda que el fandango de Calañas, como los de todos los pueblos de nuestro Andévalo, tienen su tonalidad y dejillo propio y forma parte de un todo en el mundo del cante flamenco, donde el fandango ocupa un lugar preferente.





Salimos de Calañas y ponemos rumbo hacia Valverde del Camino.
Valverde del Camino dispone también de un estilo de fandango propio, hasta tal punto que el valverdeño dice que para cantar su fandango hay que ser del pueblo. El fandango de Valverde se suele interpretar añadiendo la expresión ¡ay! al final del segundo y quinto tercio. También se escucha este fandango sin los dos añadidos del ¡ay!, lo que supone una variante del fandango de Valverde, pero no un estilo nuevo de fandango. En este caso el modelo de Valverde del Camino, de entonaciones comprometidas y de no fácil ejecución apreciará la dificultad en los versos.





28 ene 2009

NIÑA PASTORI “ESPERANDO VERTE”

Tres años después de lanzar su exitoso álbum “Joyas Prestadas” se lanza el nuevo disco de Niña Pastori “Esperando verte”, 11 nuevas canciones con un sabor muy flamenco donde encontramos tangos, mineras, solea, bulerías, alegrías, fandangos, todas ellas con su sello personal, todas ellas compuestas por Niña Pastori y Chaboli, su marido y su productor. El disco incluye músicos ilustres como los guitarristas Diego del Morao, José Miguel Carmona (ex Ketama) y Vicente Amigo.“He grabado el disco embarazada y dos meses antes de parir aún estaba metiendo la voz”, dice. “La canción Esperando verte está dedicada a mi hija, tiene un rollo setentero muy guapo y, como todo el álbum, un sentimiento que será difícil que vuelva a alcanzar. Cada vez que cantaba, sentía que Pastora se movía. Es un trabajo lleno de ilusión”
DESCARGAR "Esperando Verte" PASS 4444

RUTA FANDANGOS DE HUELVA 3

Nos quedamos el ultimo día en Santa Bárbara de Casas, hoy ponemos ruta hacia Cabezas Rubias.
El fandango siempre se ha interpretado, pero nunca se ha relacionado con la localidad de Cabezas Rubias. En l978, la Peña Flamenca de Huelva realizó una grabación con el título "Huelva... canta la Peña Flamenca" y en ella se incluye un corte por fandangos, con la etiqueta de "al estilo de Cabezas Rubias". Y concluye Romero Jara: "En Cabezas Rubias se enteraron de que había un fandango de su pueblo cuando se grabó el disco, quizá en el año 1978".



Ahora ponemos rumbo a El Cerro del Andevalo.
El Cerro del Andévalo posee un estilo de fandango propio, sin que exista duda alguna en este caso, y se pone plenamente de manifiesto sobre todo en los actos que se celebran en honor del patrón del pueblo, San Benito Abad. Durante la romería el fandango es interpretado por el tamborilero, con su gaita y su tambor. Sus letras son siempre alusivas al patrón del pueblo. El baile lo componen dos parejas mixtas de jamugueras y danzadores. Se considera uno de los fandangos más antiguos de Huelva. Hay un estilo dentro de los del Cerro, que se denomina Fandangos de Quinta, cantes que se hacían cuando los hombres eran llamados a filas y hacían una fiesta de despedida llamada “Los Quintos”



27 ene 2009

PERICO SAMBEAT "FLAMENCO BIG BAND"

Perico Sambeat (saxo y dirección)
Miguel Poveda (voz)
Gerardo Nuñez (guitarra)
Carmen Cortés (baile)
Javier Colina (bajo).
Junto a una banda integrada por: Marc Miralta (batería), Carmen Cortés (palmas), Cepillo (palmas, percusión y cajón), Albert Sanz (piano), Iván Albuixech (saxo y clarinete), Ernesto Aurignac (saxo alto), Jesus Santandreu y Vicente Macián (saxo tenor), Francisco Blanco Latino (saxo barítono, flauta y clarinete bajo), Mike Mossman, David Pastor, Boro García y Paul Evans (fiscornio y trompeta), Barnaby Dickinson, Vicente Pérez, Toni Belenguer y Dani Perpiñán (trombón).
Perico Sambeat es uno de los músicos españoles de jazz con más y mejor trayectoria artística. En este nuevo trabajo el saxofonista valenciano lleva el flamenco hacia el sonido de una de big band."Flamenco Big Band" es una fusión de flamenco, jazz y big band con dejes latinos. Todos los temas han sido compuestos y arreglados por Sambeat.
Descargar "Flamenco Big Band"

23 ene 2009

RUTA FANDANGOS DE HUELVA 2

Nos quedamos el ultimo día en Alosno, hoy ponemos ruta hacia Paymogo
Paymogo, bajo mi punto de vista, no tiene estilo propio, mas bien denominados los fandangos de contrabando, aunque a mi corto entender no se refiere con esa nomenclatura a algún estilo de fandangos; yo creo que más bien hace alusión al tema que toca en sus letras y que no es otro que el contrabando. Los paymogueros son los más fieles defensores e intérpretes, no en vano la mayor parte de las letras se refieren precisamente a las "labores" de contrabando y extraperlo con Portugal en tiempos difíciles, y que en Paymogo tuvieron gran importancia por su proximidad con la frontera lusa. Estos fandangos se cantan al estilo Valiente de Alosno, pero con un cierto dejillo paymoguero, pues valiente tenia que ser el contrabandista en tiempos de la dictadura.










Ponemos rumbo al pueblo vecino de Santa Bárbara de Casas.
La Magna Antología del Cante Flamenco de Hispavox, comentada por José Blas Vega, al referirse al fandango de este pueblo, dice lo siguiente: "Santa Bárbara es un pequeño pueblo, pero con un fandango grande, hermoso y brillante, estilo que ha sido cultivado y dado a conocer por cantaores de la talla como Canalejas de Puerto Real y Antonio el Sevillano. A propósito de este fandango y de su cultivador Canalejas de Puerto Real, Manuel Romero Jara afirma que el fandango de Santa Bárbara, tan íntimamente unido al citado cantaor gaditano, ni las personas mayores de Santa Bárbara recuerdan que hubiera un fandango propio de su pueblo que de una manera tradicional fuera asumido por sus habitantes. Lo único que conocen como fandango de Santa Bárbara se remonta a sólo unos años atrás, concretamente hasta la fecha en que lo grabó en placas de pizarra el cantaor de Puerto Real. Concretamente las grabaciones se llevaron a cabo en el año 1946 y Canalejas de Puerto Real estuvo acompañado a la guitarra por Manuel Serrapí ("Niño Ricardo"), haciendo dos fandangos con la misma música y etiquetados como "fandangos de Huelva". A este respecto, se pregunta Romero Jara: "¿Habrá que hablar del "Niño Ricardo" como autor de la música de este fandango?". Porque, como dice este autor: "En el pueblo de Santa Bárbara no conocen ningún estilo de fandango autóctono y diferenciado, y a la hora de su fandango lo vinculan, de manera irremediable, al cante de Canalejas de Puerto Real.





22 ene 2009

EL GUITARRAZO

TOMATITO & LUIS SALINAS & LUCHO GONZALEZ
El encuentro de tres virtuosos de la guitarra, procedentes de tres países y estilos distintos: Tomatito (España), aporta el toque y los giros flamencos, Luis Salinas (Argentina), guitarrista inclasificable, dibuja líneas melódicas inspiradas en el jazz y el tango, y Lucho González (Perú) pone el pulso rítmico folclórico y armoniza el conjunto. Grabado en Argentina, en 1999, se ha convertido en un clásico de la guitarra de todos los tiempos. Invitado especial en percusión: Diego Amador.
Descarga "El Guitarrazo"

21 ene 2009

RUTA DE LOS FANDANGOS DE HUELVA 1

Vamos a recorrer la provincia de Huelva para conocer los estilos de Fandangos que existe en la provincia, antes que nada, daremos una explicación del Fandango. El Fandango de Huelva es un cante que ha sufrido un proceso de aflamencamiento al aclimatarse a una zona concreta de cada pueblo.
El compás de los Fandangos de Huelva es de ¾ en el compás, el tiempo 1 es fuerte y los tiempos 2 y 3 son flojos.
Los Fandangos de Huelva se presentan en estrofas de cinco versos octosílabos (8 sílabas), de los que uno se repite, las estrofas presentan una rima variable: asonantes y otras veces consonantes.
Los temas a los cuales más se suele cantar son a la mujer, el amor, la caza, el campo, el santo del lugar, las fiestas, las romerías, el entorno geográfico, las minas, las personas del entorno, etc.
Estudios del fandango, hablan de 32 estilos repartidos en 9 localidades Almonaster la Real, Alosno, Cabezas Rubias, Calañas, Encinasola, El Cerro del Andévalo, Huelva, Santa Bárbara de Casas y Valverde del Camino. Hay otros autores del estudio del fandango, que citan también los fandangos de Cumbres Mayores, Paymogo, Puebla de Guzmán, Villanueva de los Castillejos, Cortegana y El Almendro. Además de los estilos de las localidades, existen y han existido cantaores que han dado estilo propio y singular. Se pueden destacar a Paco Isidro, José Rebollo, Paco Isidro, Antonio Rengel, La Niña de Huelva, Manolo Caracol etc.
Pues bien, empezaremos la salida desde la capital de la provincia, Huelva.
En Huelva podemos encontrar 2 estilos, Huelva y Valiente de Huelva





Es hora de coger el coche y ponemos rumbo a Alosno.

Alosno es cuna y madre del fandango de Huelva en el decir, en el sentir y en el conservar, dio nombre a su fandango, hizo y deshizo estilos, mantuvo una actitud respetuosa con el folklore y conservó, limpio y claro el sencillo manantial de su cante. El fandango ha estado y está íntimamente ligado a la vida de Alosno y en sus letras ha quedado plasmada su historia, costumbres, sentimientos y forma de vida. Hay que citar entre los primeros alosneros creadores de estilos a D. Marcos Jiménez (Rey del fandango alosnero), Manolillo “el Acalmao”, Antonio Abad, Fernando Camisa, Juan María Blanco, Juana la Conejilla, Juana María de Felipe Julián, y más cercano a nuestros días, Paco Toronjo. Además de los estilos personales existen varios estilos populares como son el cané, los valientes, los de ronda, etc. Destacan entre ellos dos estilos, son el santo y seña del cante de Alosno: El fandango cané y el fandango valiente. El primero es un cante colectivo; se realiza en grupo, mientras que el fandango valiente es individual, muestra de poderío y fuerza desde el principio del cante.Aquí os muestro algunos de ellos, en primer lugar el antiguo de Alosno.

En segundo lugar Alosno

Aquí os dejo un par de fandangos Valientes de Alosno



Y por ultimo os dejo el estilo Cane, se canta en grupo

Seguiremos avanzando por la geografía de Huelva mas adelante.

16 ene 2009

DAKAR 2009 ETAPA 12

MOTOS
CLASIFICACION ETAPA 12

1º- DIGUIET (FRA) KTM RALLYE
2º- DESPRES (FRA) KTM 690 RALLYE a 03:52:37
3º- COMA (ESP) KTM 690 RALLYE a 03:54:00
4º- FARRES GUELL (ESP) KTM 690 RALLYE a 04:02:24
5º- CASTEU (FRA) KTM 690 RALLYE a 04:02:28

CLASIFICACION GENERAL

1º- COMA (ESP) KTM 690 RALLYE
2º- DESPRES (FRA) KTM 690 RALLYE a 01:29:48
3º- FRETIGNE (FRA) YAMAHA WRF 450 a 01:33:55
4º- CASTEU (FRA) KTM 690 RALLYE a 02:16:13
5º- RODRIGUES (PRT) KTM 690 RALLYE a 02:24:04

QUAD
CLASIFICACION ETAPA 12

1º- PATRONELLI (ARG) CAN-AM 800
2º- MACHACEK (CZE) YAMAHA RAPTOR a 00:35:56
3º- DELTRIEU (FRA) POLARIS OUTLAW 525 a 00:36:02
4º- CARLINI (FRA) POLARIS OUTLAW 525 a 00:38:14
5º- AVENDANO (ESP) SUZUKI LTR 450 a 00:40:57

CLASIFICACION GENERAL

1º- MACHACEK (CZE) YAMAHA RAPTOR
2º- PATRONELLI (ARG) CAN-AM 800 a 01:54:38
3º- SONIK (POL) YAMAHA RAPTOR a 07:06:17
4º- DELTRIEU (FRA) POLARIS OUTLAW 525 a 11:11:12
5º- BRAZINA (CZE) YAMAHA 660a 15:41:57

COCHES
CLASIFICACION ETAPA 12


1º- DE VILLIERS (ZAF) VOLKSWAGEN TOUAREG
2º- MILLER (USA) VOLKSWAGEN TOUAREG a 00:16:17
3º- GORDON (USA) HUMMER H3 a 00:25:27
4º- DEPPING (DEU) VOLKSWAGEN TOUAREG a 00:42:02
5º- NOVITSKIY (RUS) BMW X3 CC a 00:55:25

CLASIFICACION GENERAL

1º- DE VILLIERS (ZAF) VOLKSWAGEN TOUAREG
2º- MILLER (USA) VOLKSWAGEN TOUAREG a 00:02:35
3º- GORDON (USA) HUMMER H3 a 01:18:52
4º- TOLLEFSEN (NOR) NISSAN NAVARA a 05:48:21
5º- HOLOWCZYC (POL) NISSAN NAVARA a 06:44:42

CAMIONES
CLASIFICACION ETAPA 12


1º- CHAGIN (RUS) KAMAZ 4326
2º- KABIROV (RUS) KAMAZ 4326 a 00:01:47
3º- DE ROOY (NLD) GINAF X2223 a 00:24:40
4º- VAN GINKEL (NLD) GINAF X2222 a 01:10:40
5º- DE AZEBEDO (BRA) TATRA T815 a 01:31:09

CLASIFICACION GENERAL

1º- CHAGIN (RUS) KAMAZ 4326
2º- KABIROV (RUS) KAMAZ 4326 a 00:01:33
3º- DE ROOY (NLD) GINAF X2223 a 00:56:58
4º- MARDEEV (RUS) KAMAZ 4326 a 06:23:33
5º- ECHTER (DEU) MAN TGS 18.480 a 07:17:11

14 ene 2009

MANGUARA "Tu carta"

Grabado en Producciones La Moyareja, con la ayuda inestimable del compositor y autor de tantas letras de Sevillanas D. Miguel Moyares, componente de Ecos del Rocío, sale en Noviembre de este año el nuevo disco de Manguara. Con 10 temas nuevos, cabe destacar el esfuerzo y trabajo de Manguara y del grupo que ha hecho posible este trabajo.Ocho sevillanas y dos temas lentos completan el disco. Letras de Miguel Moyares para realzar a un grupo conocido en toda España por el mundo de las Sevillanas. Desde "Es de Sevilla" (primer tema) hasta El Himno de Manguara, último tema dedicado a su Padre, merece la pena escuchar este trabajo. Esperamos que os guste a todos y que sigáis confiando en nuestra Música.

DAKAR 2009 ETAPA 10

MOTOS
CLASIFICACION ETAPA 10


1º- VILADOMS (ESP) KTM 690 RALLYE
2º- DUCLOS (FRA) KTM 690 RALLYE a 00:01:06
3º- ULLEVALSETER (NOR) KTM 690 RALLYE a 00:02:07
4º- RODRIGUES (PRT) KTM 690 RALLYE a 00:06:93
5º- CASTEU (FRA) KTM 690 RALLYE a 00:08:44

El piloto español de motos Cristóbal Guerrero permanece en estado de coma tras golpearse la cabeza, en una caída durante la décima etapa del Dakar Argentina-Chile, ha informado la organización. Mas información

CLASIFICACION GENERAL

1º- COMA (ESP) KTM 690 RALLYE
2º- FRETIGNE (FRA) YAMAHA WRF 450 a 01:24:50
3º- DESPRES (FRA) KTM 690 RALLYE a 01:31:11
4º- VILADOMS (ESP) KTM 690 RALLYE a 01:56:40
5º- RODRIGUES (PRT) KTM 690 RALLYE a 02:05:38

QUAD
CLASIFICACION ETAPA 10


1º- PATRONELLI (ARG) CAN-AM 800
2º- MACHACEK (CZE) YAMAHA RAPTOR a 00:00:28
3º- DELTRIEU (FRA) POLARIS OUTLAW 525 a 00:52:38
4º- BRAZINA (CZE) YAMAHA 660 a 01:13:54
5º- KRAFT (FRA) POLARIS OUTLAW 525 a 01:10:50

CLASIFICACION GENERAL

1º- MACHACEK (CZE) YAMAHA RAPTOR
2º- PATRONELLI (ARG) CAN-AM 800 a 02:30:34
3º- SONIK (POL) YAMAHA RAPTOR a 05:14:46
4º- BRAZINA (CZE) YAMAHA 660 a 10:03:14
5º- DELTRIEU (FRA) POLARIS OUTLAW 525 a 11:11:06

COCHES
CLASIFICACION ETAPA 10


1º- SAINZ (ESP) VOLKSWAGEN TOUAREG
2º- GORDON (USA) HUMMER H3 a 00:0:21
3º- MILLER (USA) VOLKSWAGEN TOUAREG a 00:07:39
4º- CHICHERIT (FRA) BMW X3 CC a 00:12:25
5º- ROMA (ESP) MITSUBISHI RACING LANCER a 00:15:01

CLASIFICACION GENERAL

1º- SAINZ (ESP) VOLKSWAGEN TOUAREG
2º- MILLER (USA) VOLKSWAGEN TOUAREG a 00:27:31
3º- DE VILLIERS (ZAF) VOLKSWAGEN TOUAREG a 00:41:13
4º- ROMA (ESP) MITSUBISHI RACING LANCER a 01:13:13
5º- GORDON (USA) HUMMER H3 a 01:34:38

CAMIONES
CLASIFICACION ETAPA 10

1º- CHAGIN (RUS) KAMAZ 4326
2º- DE ROOY (NLD) GINAF X2223 a 00:01:43
3º- KABIROV (RUS) KAMAZ 4326 a 00:13:56
4º- MARDEEV (RUS) KAMAZ 4326 a 00:32:10
5º- LOPRAIS (CZE) TATRA 815-2 ZO R45 12.400 a 00:32:37

CLASIFICACION GENERAL

1º- CHAGIN (RUS) KAMAZ 4326
2º- KABIROV (RUS) KAMAZ 4326 a 00:09:46
3º- DE ROOY (NLD) GINAF X2223 a 00:32:18
4º- MARDEEV (RUS) KAMAZ 4326 a 04:31:20
5º- ECHTER (DEU) MAN TGS 18.480 a 05:36:25

Anulación de la especial 11 Debido a la densa niebla que anuncian las previsiones meteorológicas para el conjunto del recorrido de la especial 11 y no pudiendo modificar el horario de la etapa por el paso de la Cordillera de los Andes y de la frontera entre Chile y Argentina, los organizadores han decidido anular el sector cronometrado de la etapa 11 entre Capiapo y Fiambalá. Los corredores realizarán un enlace para acceder al vivac de Fiambalá.

13 ene 2009

DAKAR 2009 ETAPA 9

De LUNATICO PAYMOGUERO


MOTOS
CLASIFICACION ETAPA 9

1º- VERHOEVEN (NLD) KTM 690 RALLYE
2º- FRETIGNE (FRA) YAMAHA WRF 450 a 00:03:09
3º- COMA (ESP) KTM 690 RALLYE a 00:04:59
4º- DESPRES (FRA) KTM 690 RALLYE a 00:06:93
5º- LOPEZ (CHL) KTM 690 RALLYE a 00:08:40

CLASIFICACION GENERAL

1º- COMA (ESP) KTM 690 RALLYE
2º- FRETIGNE (FRA) YAMAHA WRF 450 a 01:04:38
3º- DESPRES (FRA) KTM 690 RALLYE a 01:34:38
4º- LOPEZ (CHL) KTM 690 RALLYE a 02:04:19
5º- VILADOMS (ESP) KTM 690 RALLYE a 02:08:57

QUAD
CLASIFICACION ETAPA 9

1º- MACHACEK (CZE) YAMAHA RAPTOR
2º- PATRONELLI (ARG) CAN-AM 800 a 00:00:39
3º- DELTRIEU (FRA) POLARIS OUTLAW 525 a 00:17:26
4º- POTTIER (FRA) CAN-AM DS 650 a 00:25:46
5º- CARLINI (FRA) POLARIS OUTLAW 525 a 00:32:23

CLASIFICACION GENERAL

1º- MACHACEK (CZE) YAMAHA RAPTOR
2º- PATRONELLI (ARG) CAN-AM 800 a 02:31:02
3º- SONIK (POL) YAMAHA RAPTOR a 03:29:21
4º- AVENDANO (ESP) SUZUKI LTR 450 a 08:15:03
5º- BRAZINA (CZE) YAMAHA 660 a 08:49:48

COCHES
CLASIFICACION ETAPA 6


1º- SAINZ (ESP) VOLKSWAGEN TOUAREG
2º- MILLER (USA) VOLKSWAGEN TOUAREG a 00:01:47
3º- GORDON (USA) HUMMER H3 a 00:02:16
4º- TERRANOVA (ARG) BMW X3 CC a 00:10:06
5º- DE VILLIERS (ZAF) VOLKSWAGEN TOUAREG a 00:12:01

CLASIFICACION GENERAL

1º- SAINZ (ESP) VOLKSWAGEN TOUAREG
2º- MILLER (USA) VOLKSWAGEN TOUAREG a 00:19:52
3º- DE VILLIERS (ZAF) VOLKSWAGEN TOUAREG a 00:22:58
4º- ROMA (ESP) MITSUBISHI RACING LANCER a 00:58:12
5º- GORDON (USA) HUMMER H3 a 01:34:17

CAMIONES
CLASIFICACION ETAPA 6


1º- CHAGIN (RUS) KAMAZ 4326
2º- DE AZEVEDO (BRA) a 00:24:57
3º- KABIROV (RUS) KAMAZ 4326 a 00:33:30
4º- DE ROOY (NLD) GINAF X2223 a 00:34:29
5º- MARDEEV (RUS) KAMAZ 4326 a 00:58:28

CLASIFICACION GENERAL

1º- CHAGIN (RUS) KAMAZ 4326
2º- KABIROV (RUS) KAMAZ 4326 a 00:29:50
3º- DE ROOY (NLD) GINAF X2223 a 00:48:35
4º- MARDEEV (RUS) KAMAZ 4326 a 04:22:10
5º- ECHTER (DEU) MAN TGS 18.480 a 05:11:05

LUNA SERA MAMA

Luna pronto será mama si la naturaleza sigue su curso. Pues bien, todo empezó la mañana del sábado cuando salimos a las 8:00 de la mañana con –1,5 grados de temperatura desde Paymogo con dirección a Morón de la Frontera, tan solo nos deparaba unos 230 kilómetros. Allí conocimos a Miguel y a su familia en persona, sacamos a Luna y le presentamos el macho de Miguel, Baco su precioso Weimaraner. Todo el ritual continuo como es debido, Baco y Luna dentro de un par de meses serán padres.
Si queréis saber mas sobre Baco seguir el enlace sobre Derinalba.

9 ene 2009

LAS CARLOTAS "20 AÑOS DE CARLOTAS"

Las hermanas gaditanas Carmen y Carlota, han vuelto a meterse en el estudio y han grabado 10 nuevas sevillanas con las que quieren conmemorar las dos décadas que han pasado dedicadas a la música.
DESCARGA
20 años de Carlotas

DAKAR 2009

MOTOS
CLASIFICACION ETAPA 6


1º- DESPRES (FRA) KTM 690 RALLYE
2º- COMA (ESP) KTM 690 RALLYE a 00:02:09
3º- VILADOMS (ESP) KTM 690 RALLYE a 00:05:15
4º- LOPEZ (CHL) KTM 690 RALLYE a 00:09:41
5º- FRETIGNE (FRA) YAMAHA WRF 450 a 00:10:30




CLASIFICACION GENERAL

1º- COMA (ESP) KTM 690 RALLYE
2º- STREET (USA) KTM 690 a 00:40:29
3º- FRETIGNE (FRA) YAMAHA WRF 450 a 00:47:30
4º- VILADOMS (ESP) KTM 690 RALLYE a 01:09:48
5º- ULLEVALSETER (NOR) KTM 690 RALLYE a 01:13:13

QUAD
CLASIFICACION ETAPA 6

1º- MACHACEK (CZE) YAMAHA RAPTOR
2º- GONZÁLEZ (ESP) YAMAHA RAPTOR 700 a 00:10:04
3º- DELTRIEU (FRA) POLARIS OUTLAW 525 a 00:15:14
4º- PATRONELLI (ARG) CAN-AM 800 a 00:15:36
5º- HENDERSON (URY) SUZUKI LTR 450 a 00:25:17
CLASIFICACION GENERAL

1º- GONZÁLEZ (ESP) YAMAHA RAPTOR 700
2º- MACHACEK (CZE) YAMAHA RAPTOR a 00:32:09
3º- DECLERCK (FRA) YAMAHA RAPTOR a 01:20:25
4º- SONIK (POL) YAMAHA RAPTOR a 03:19:42
5º- PATRONELLI (ARG) CAN-AM 800 a 03:29:09

COCHES
CLASIFICACION ETAPA 6


1º- DE VILLIERS (ZAF) VOLKSWAGEN TOUAREG
2º- MILLER (USA) VOLKSWAGEN TOUAREG a 00:00:20
3º- SAINZ (ESP) VOLKSWAGEN TOUAREG a 00:03:30
4º- PETERHANSEL (FRA) MITSUBISHI RACING LANCER a 00:08:07
5º- ROMA (ESP) MITSUBISHI RACING LANCER a 00:09:13
CLASIFICACION GENERAL

1º- DE VILLIERS (ZAF) VOLKSWAGEN TOUAREG
2º- SAINZ (ESP) VOLKSWAGEN TOUAREG a 00:07:39
3º- MILLER (USA) VOLKSWAGEN TOUAREG a 00:17:51
4º- ROMA (ESP) MITSUBISHI RACING LANCER a 00:31:18
5º- PETERHANSEL (FRA) MITSUBISHI RACING LANCER a 00:34:27
CAMIONES
CLASIFICACION ETAPA 6

1º- CHAGIN (RUS) KAMAZ 4326
2º- KABIROV (RUS) KAMAZ 4326 a 00:00:20
3º- DE ROOY (NLD) GINAF X2223 a 00:25:53
4º- VAN DEN BRINK (NLD) GINAF X2222 a 00:55:37
5º- VILA ROCA (ESP) MERCEDES 1844-AK a 01:28:40

CLASIFICACION GENERAL

1º- KABIROV (RUS) KAMAZ 4326
2º- CHAGIN (RUS) KAMAZ 4326 a 00:09:32
3º- DE ROOY (NLD) GINAF X2223 a 00:25:20
4º- MARDEEV (RUS) KAMAZ 4326 a 03:21:13
5º- ECHTER (DEU) MAN TGS 18.480 a 04:02:18

7 ene 2009

VUELTA A EMPEZAR

Ya estoy aquí de nuevo después de todas las fiestas, que ha sido mucho tiempo, volvemos a la normalidad y seguiré plublicando como anteriormente.
Espero que se lo hayáis pasado muy bien en estas fiestas, que no hayáis puestos muchos kilitos y que la resaca haya pasado pronto.