17 may 2010
13 may 2010
!!!DUBAI!!!! NO, SIGO EN EL PARO
En Punta Umbría, decenas de personas se derrumbaron ayer ante el local, una tienda de electrodomésticos, temporalmente dedicado a la recepción de la documentación de los aspirantes al trabajo. Las puertas estaban cerradas. Llegaba gente desde municipios onubenses como Ayamonte, La Palma del Condado o Cartaya, o las provincias de Sevilla y Jaén. La decepción era evidente y cada historia más trágica. Sentados en el suelo, cabizbajos, se encontraban Horacio Leyva, ecuatoriano de 43 años que "creyó el cuento", Abdesln Barhoon, marroquí y marinero, de 40 que se declaró "confundido", Daniel I.M., onubense en paro, de 25 años, que dijo sentirse "muy violento" o Alejandro Marín, camarero de 37 años, que se había desplazado desde Sevilla con "la esperanza" de conseguir "un asiento en el avión". "Con estas cosas no se juega", añadió Marín de vuelta al coche.
El martes, unas 350 personas rellenaron, ilusionados, un curioso formulario -el supuesto test psicotécnico- en el que debían introducir, además de su estatura y peso, datos personales, DNI y teléfono. Una de las preguntas consistía en contar el último sueño y otra, colocar en orden de importancia palabras como respeto, trabajo, compromiso y honor.
La mayoría reconocía que "todo era muy extraño" y la remuneración "excesiva" (3.600 euros a la semana) pero, según los solicitantes, no podían dejar de intentarlo. Casi ninguno tenía empleo. Los requisitos eran sencillos: se exigía no pesar más de 90 kilos y no medir menos de 1,75. La policía abrió la investigación por las condiciones "extremadamente ventajosas" del empleo. Nada tenía sentido.
La Subdelegación del Gobierno, alertada por la llegada incesante de candidatos, aclaró en una nota que "la salida masiva de trabajadores nacionales a un país extranjero tiene que ser puesta en conocimiento de las embajadas o consulados". El sindicato UGT avisó a los solicitantes de que estuvieran "muy atentos" y no entregaran dinero a cuenta para acceder al supuesto empleo. Desde la peña flamenca, donde se celebró (sin autorización) la primera charla informativa, aseguraron no tener nada que ver con el asunto.
Ayer por la tarde, muchos de los candidatos, abatidos, se apoyaban en un Jaguar negro aparcado frente a la tienda que pertenece, según los vecinos, al empresario Garrido. Los test de los más de 300 candidatos, podían verse en el asiento trasero.
Fuente: El Pais.com
10 may 2010
JOSE MERCE "RUIDO"

José Mercé publica ‘Ruido’. El décimo séptimo disco de la carrera del cantaor jerezano sigue la línea tomada desde ‘Del amanecer’, “un flamenco que sea para todos”. Y lo consigue esta vez de nuevo con la producción de Isidro Muñoz, junto a quien ha fraguado temas como las bulerías ‘Ruido’, ‘La llave’ y ‘Fe’, los tangos ‘De rima en rama’, las alegrías ‘Pan y pico’, la rumba ‘Todos seremos’ o la soleá ‘Vengo de donde no estuve’.
Y destaca en el repertorio un homenaje a Miguel Hernández, cantando la ‘Nana de la cebolla’, en el año que se cumple el centenario del nacimiento del poeta. Lo hace retomando la versión de Serrat y con la colaboración de Pasión Vega y Carlos Sanlúcar. En este trabajo, Mercé está acompañado por las guitarras de Moraíto, Diego del Morao, Dani de Morón y Juan Carlos Romero, más percusiones, bajos, piano y coros.
Intérpretes: |
Contenidos: |
Fuente: Flamenco-World.com
Descarga: necesita registro
28 abr 2010
PENALTI A LA JAPONESA
El lanzamiento desde el punto de penalti es una de las acciones más espectaculares del mundo del fútbol. Once metros separan a portero y lanzador y, en décimas de segundo, se puede pasar de la alegría a la decepción o viceversa en función del resultado final del lanzamiento.
Hasta ahora, habíamos visto penaltis de todo tipo. Se pueden lanzar con potencia, colocados o, los más atrevidos, al estilo Panenka con una suave parábola que supere al cancerbero. Pero la imaginación y la estrategia pueden ofrecer nuevas posibilidades que sorprendan al rival y faciliten el gol.
Esta pena máxima nos llega desde Japón. El gesto de concentración es prácticamente el mismo en el lanzador y en el guardameta antes de que el colegiado señale el lanzamiento pero el jugador se guarda un as en la manga. Justo en plena carrera hacia el balón, realiza un toque sutil hacia un compañero que llega libre de marca y consigue el gol ante la incredulidad de la defensa.
La jugada puede parecer conflictiva desde el punto de vista arbitral pero es totalmente legal. El reglamento indica que la única condición que necesita el balón para poder ser golpeado por un segundo jugador es que el lanzador toque la pelota y que el jugador al que se pasa el esférico haya partido desde una posición correcta fuera del área.
Por sorprendente que parezca, esta no es la primera vez que se consigue un gol así. Tenemos que remontarnos unas décadas atrás cuando el maravilloso Ajax de Amsterdam de Cruyff y compañía consiguió retar al reglamento y anotar un tanto que pasó a la historia.
LA LEY SINDE
La Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, tiene una larga experiencia como guionista y directora de varias producciones cinematrográficas y para televisión. Durante varios años fue la presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Por lo tanto, es fácil deducir las relaciones de la la Ministra de Cultura con la industria del cine español, uno de los principales lobbys que están presionando para la consecución y aprobación de la Ley de Economía Sostenible que incluye el punto referente a la censura de la red. Una industria del cine que, por cierto, tiene como una de sus principales fuentes de financiación las ayudas del estado, un dinero proveniente de las arcas públicas, es decir, que pagamos todos los españoles. Sólo añadir que la Audiencia Nacional admitió en Enero un recurso interpuesto contra la supuesta imparcialidad de la Ministra de Cultura [1] amparándose en una ley para la regulación de conflictos de intereses entre miembros del gobierno y altos cargos de la administración pública.
El Grupo PRISA es un conglomerado empresarial [2] que posee medios de comunicación como el diario El País, el Grupo Sogecable, es accionista de diversas cadenas de televisión, la cadena de radio SER, así como diferentes distribuidoras de CD’s y DVD’s o gestoras de derechos intelectuales de artitas… por sólo citar una mínima parte de los negocios de su emporio. No hace falta decir el poder de convicción y la fuerza de masas que una organización así es capaz de arrastrar. Además, hay una organización empresarial con inversiones en prácticamente los mismos ámbitos que PRISA, este es el Grupo Planeta [3], que posee medios como el diario La Razón, la cadena de televisión Antena 3… entre otros muchos. Prácticamente la única diferencia entre ambos grupos es su orientación política, mientras unos son del centro-izquierda, otros lo son del centro-derecha. Lo que sí tienen en común es que ambos están dispuestos a resguardar sus intereses económicos con uñas y dientes sin tener en cuenta los costes sociales que esto pueda conllevar.
Más o menos, todos tenemos una ligera idea sobre que es la SGAE. Si bien en sus inicios esta sociedad velaba exclusivamente por los derechos del autor, en 1995 se refunda esta sociedad y pasa a representar los intereses no sólo de los autores, si no también de editores. A simple vista, puede parecer un cambio poco significativo, sin embargo, lo cierto es que la naturaleza de esta organización se transformó radicalmente, pues ya no sólo defendía los intereses de la cultura y de los autores, sino que también pasó a defender los intereses económicos de grandes distribuidoras, productoras o editoras. Con lo cual la sociedad comenzó a tener un peso específico mucho mayor y el suficiente poder como para poder presionar al gobierno a que aprobara leyes [4] que cobran un impuesto presuponiendo el acto delictivo en el consumidor. Y yo me pregunto, ¿en un país democrático no debería aplicarse la presunción de inocencia? Creo que todos sabemos qué es y lo que supone el famoso “canon”. Pero el problema es que la cosa no queda ahí, como veremos más adelante.
Una vez hechas las presentaciones podemos ir entrando en materia. Pues bien, hace un par de semanas se celebró en Barcelona lo que la Ministra de Cultura denominó el Foro Europeo de Industrias Culturales, donde todo el lobby de presión aglutinado en torno a ella invitó a políticos de otros países y diversas personalidades para convercerles de la acuciante necesidad de crear una política común conjunta para controlar la piratería en internet en pos de la legítima lucha por la “defensa de la cultura”, en lo que más bien podría calificarse como la lucha por la defensa de sus carteras, y no precisamente las ministeriales. Paralelamente, el todopoderoso Grupo PRISA y el Grupo Planeta, junto con otras plataformas, a través de los medios de comunicación que estas sociedades controlan, están emprendiendo una “sutilísima” campaña en la que “muy parcialmente” intentan dilapidar las prácticas internautas actuales de manera muy perspicaz, haciendo parecer que la cosa no va con ellos. Casi diariamente publican noticias [5] donde tratan de forma peyorativa a usuarios y uploaders, hasta el punto de criminalizarlos; intentando convencer a su público, que no es poco, de que es necesario regular las descargas de internet. Incluso publican predicciones totalmente apocalípticas avisando de que si esto continúa así, grandes marcas como Sony Picuture [6] podrían vetar el mercado español, cosa que la marca ha desmentido rotundamente [7]. Es decir, toda una larga serie de manipulaciones y engaños, tomando a la opinión pública por estúpida cuanto menos, como si fuera un rebaño de cabras que ellos mesiánicamente dirigen. La ONG llamada Freedom House pública anualmente un ranking [8] en el que sitúa categóricamente la veracidad de los medios de comunicación por países; ranking en el que España ocupa un lugar vergonzoso. Teniendo en cuenta que el Grupo PRISA y el Grupo Planeta son los principales grupos empresariales orientados hacia los medios de comunicación en España, su credibilidad no queda muy bien parada. Así que no hace falta decir más.
Tenemos que ser conscientes de que TODOS LOS USUARIOS DE INTERNET que luchamos por una red LIBRE Y EXENTA DE CENSURA en nuestro país, nos enfrentamos a un fuerte grupo de presión con enorme poder de convicción, político, económico… Nos enfrentamos a toda una corporatocracia que no esta dispuesta a aceptar la realidad. Y la realidad es que el mercado se ha transformado en los últimos años, ya no sirven los derechos de autor elaborados hace más de medio siglo [9] porque cuando se crearon no existía internet. Lo único que quieren es controlar la red para no tener que invertir una gran suma de dinero en modificar su aparato productivo. No están dispuestos a escuchar otras voces ni aceptar las cosas tal y como están. Tan simple como esto. Y nosotros nos preguntamos, ¿esto es democracia? La verdad es que un país donde un pequeño grupo de personas con un gran poder económico son capaces de imponer leyes que van contra los derechos y libertades del individuo es todo menos una democracia. Sí señor@s, no está en juego el mero cierre de una página web como esta (que se ha demostrado una y otra vez que son legales, tal como la última sentencia de esta semana [10]), sino el futuro de la democracia y de la libertad. Las preguntas que debemos hacernos son ¿es éste el país que queremos?, ¿vamos a consentir que esto ocurra?
Más enlaces de interés de muy recomendable lectura:
http://www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/video-cuando-derechos-autor-van-mal.html –> Cuando los derechos de autor se desfiguran
http://www.blogoff.es/2010/04/20/la-pirateria-como-cortina-de-humo-en-el-debate-sobre-los-derechos-de-autor/
http://ecodiario.eleconomista.es/gente-estilo/noticias/2072033/04/10/Tengo-mucha-simpatia-por-Belen-Esteban-lo-reconozco.html –> La ministra y Belén Esteban
http://www.diarioinformacion.com/tecnologia/2010/04/15/hay-audiencia-nacional-cerrar-web/999268.html
http://www.noalcierredewebs.com/2010/04/no-la-censura-por-copyright.html
REFERENCIAS:
[1] http://www.elmundo.es/elmundo/2010/01/18/navegante/1263818021.html
[2] http://www.prisa.com/areas-actividad/
[3] http://www.planeta.es/esp/asp/areasnegocioa3e3.html?codarea=01
[4] http://www.europapress.es/00126/20071218205719/gobierno-fija-canon-digital-315-euros-mp3-mp4-15-moviles-reproductor.html
[5] Por sólo citar unos ejemplos:
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Piratas/vista/desalojen/cine/elpepucul/20081013elpepicul_1/Tes
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Confesiones/pirata/arrepentido/elpepiopi/20090807elpepiopi_12/Tes
[6] http://www.larazon.com.ar/notas/2010/04/01/02171880.html ; http://es.kiosko.net/es/2010-04-01/np/larazon.html
http://www.elpais.com/articulo/cultura/globo/sonda/huida/Hollywood/Espana/elpepuculcin/20100402elpepucul_1/Tes
[7] http://www.radiocable.com/hollywood-contra-el-intercambio-en-espana-noticia-desmentida-por-sony.html
[8] http://www.freedomhouse.org/uploads/fop/2009/FreedomofthePress2009_tables.pdf
[9] http://www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/video-cuando-derechos-autor-van-mal.html
[10] http://www.bufetalmeida.com/593/cinegratis.html
FUENTE: PELICULASYONKIS.COM
20 abr 2010
NIÑA REPELENTE capitulo 6 "El TDT"
CAMPEONATO DE ANDALUCIA DE MOTROCROSS PAYMOGO 2.010
LA PRIMERA PARA EL CAMPEÓN
Javi Remacho defiende con autoridad su número uno al ser primero y tercero en las mangas
A la tercera fue la vencida. Después de los aplazamientos de las carreras de Almodóvar y Chiclana, por fin comenzó una nueva edición del andaluz de MX 2010, y lo hizo a lo grande con una gran mañana de carreras en el circuito “El Mataero” de Paymogo, que año tras año se va superando y lo tiene todo cada vez más controlado.
Más de dos mil personas presenciaron en directo las carreras a pesar de la fría mañana en la sierra onubense.
Los entrenos
En los entrenos Open, los grandes favoritos empezaron a mostrar sus cartas. El onubense Juan Pérez de la Torre (KTM) hizo la pole al marcar una mejor vuelta en 1:23.2, por el 1:23.9 del vigente campeón, el granadino de Kawasaki, Javi Remacho. A 2 segundos se quedó otro de los grandes candidatos a la victoria, el también onubense, Francisco Millán, que sólo pudo hacer un 1:25. Cerraron las cinco primeras posiciones dos de los pilotos que saltan a esta categoría, el almeriense Alonso Sánchez y el isleño Miguel Aponte, actual campeón Júnior. En 85 c.c. fue Iván Ruz el más rápido con un crono de 1:31.7, seguido de Alejandro Porras, 1:32.3 y José A. Garrido, 1:32.4. El mejor de los 65 c.c. Alevín fue Borja Martín, que mandó con gran autoridad en estos entrenamientos al hacer una mejor vuelta en 1:43, por el 1:52 del segundo clasificado, Iván Benítez.
Open: Remacho y De la Torre
En la primera manga Open, el mejor en la salida era el isleño Aponte que mandó durante varias vueltas hasta que fue pasado por De la Torre y Remacho; Millán salió bien, pero se tocó con Aponte y se fue al suelo teniendo que remontar. De la Torre, cuando estaba tomando unos segundos de ventaja, dijo adiós a la manga al romper el eje del piñón de su KTM, hecho que aprovechó Remacho para tomar la cabeza y entrar primero con el joven Aponte a rueda, que hizo una gran manga plantando cara a los a priori grandes favoritos; Alonso terminaba tercero por delante de Millán que hizo una espectacular remontada.
En la segunda manga, la KTM no falló y De la Torre logró una clara victoria por delante de Millán que rodó en solitario en la segunda plaza, por delante de Remacho, Aponte y Alonso que completaron las cinco primeras posiciones. Así, Remacho logró la primera victoria de la temporada al ser primero y segundo, seguido de Aponte y Millán.
85 c.c. Juveniles y Cadetes
En la primera de las carrera que une a los Juveniles y Cadetes, la pelea la mantuvieron el granadino Iván Ruz y el gaditano Alejandro Porras. Al final fue el granadino el que se llevó la primera victoria al entrar con poco más de 2 segundos sobre el gaditano. Por detrás, el onubense José Antonio Garrido estuvo a punto de dar caza a la pareja delantera, pero se fue al suelo teniéndose que conformar con la tercera plaza.
En Juveniles, el primer clasificado fue José el sevillano Antonio Aparicio que se impuso con gran claridad al canario Mahy Villanueva y Miguel Angel Suarez, segundo y tercero. En la segunda carrera se invirtieron las posiciones en las dos categorías.
Así, en los Cadetes, fue Porras el que se llevó el triunfo en la manga y en la carrera al entrar primero con 14 segundos sobre Ruz y Beltrán. En los Juveniles, Villanueva hizo una gran manga terminando tercero y primero de su categoría. A 14 segundos llegaría Aparicio y Suárez repetiría en la tercera posición.
Alevines 65 c.c. A y B
En los Alevines, como quedó claro en los entrenos, el melillense Borja Martín no dio opción a sus rivales y logró una contundente victoria al entrar primero con casi un minuto de diferencia respecto al segundo clasificado, el sevillano Alejandro Navarro. Tercero entraría el gaditano José Manuel Butrón, a tres segundos de Navarro. En los Alevines A, o más pequeños, el triunfo fue para Manuel Jesús Iglesias, que ganó con claridad a Hugo Nieto. En la segunda manga, otro recital de Borja, que entró por delante de Navarro y Iván Benítez. En los A, Iglesias y Nieto, repitieron las posiciones.
La próxima cita, el 16 de mayo en Fuentes de Andalucía (Sevilla), cita puntuable para las categorías Open, Jr. 125 y 85 c.c.
Fuente: Famoto
14 abr 2010
LUIS DE CORDOBA

Sus trabajos son "En primera persona", Agua fresca, Que ni pintao, Los cantes de ida y vuelta, Marcando el compas, pero para mi AGUA FRESCA es el mejor disco que a sacado y dentro de este los temas agua fresca y tu amor tiene querencia. Este disco se grabo en el año 1992 y en este disco, Luis de Córdoba brinda a sus seguidores y aficionados un trozito de su arte.
Os lo recomiendo
Enlace Disco: Agua fresca
Contraseña Pass: megustaelflamenco
12 abr 2010
GURUMELO "Amanita Ponderosa"

Este año debido a que las aguas han llegado muy tarde, aunque a llovido muchísimo, el gurumelo requiere que le llueva en su tiempo y es por esta razón la cual este año hemos tenido tan poca apreciada seta. En el andevalo de Huelva algunos habitantes de sus pueblos se sacan sus jornales vendiendo sus gurumelos y es una fuente importante de ingresos. En Paymogo se celebra la feria gastronómica transfronteriza del gurumelo, en la pagina del Ayuntamiento de Paymogo comentan lo siguiente: “La séptima edición de la Feria del Gurumelo desarrollada el pasado fin de semana en Paymogo culminó el domingo con un resultado positivo pese al inconveniente acaecido este año de no haber gurumelos. El primer edil, José María Infante, hizo balance de la Feria del gurumelo de 2010 reconociendo que, pese a la menor presencia de estands debido al planteamiento inicial que desde la organización se hizo pensando en la situación económica que en estos momentos se atraviesa y al principal inconveniente de no haber apenas gurumelos este año para degustar, el desarrollo de la feria ha sido bastante positivo. La afluencia de público durante el fin de semana ha sido masivo, y los negocios locales dedicados a la restauración y al ocio han obtenido beneficios importantes, al igual que las empresas que han estado presentes en la muestra. El alcalde considera que Feria del Gurumelo es un escaparate para nuestra localidad y contribuye a la dinamización económica de nuestro pueblo.”

6 abr 2010
TOMATITO "SONANTA SUITE"
A LA VENTA EL PROXIMO 13 DE ABRIL
Sitio web oficial TOMATITO
Descarga
1 abr 2010
SEMANA SANTA

Bueno, ya os contare como va la semana santa en Paymogo, pues este año creo que salen hasta penitentes por primera vez.
24 mar 2010
MIGUE BENITEZ "Como apretar los dientes"

Migue Benítez estaba preparando por aquel entonces un triple disco en solitario, que se encontraba en la recta final de su composición: ‘Matajare: 9’, y era consciente de que nadie con su edad había dado forma a una obra de tal magnitud con más de 30 canciones y un nuevo sonido, el flamenco-transgresivo.
Un proyecto artesano y “sin fecha de caducidad” en el que ‘El Verde Reverde’ se haría acompañar por una nueva banda, Los Matajare; y donde, a pesar de transcurrir los días esperanzado por alcanzar sus metas, ponía paciencia, pues como decía: “el final del tiempo es el límite”.
EL DISCO, MATAJARE 9
‘Cómo Apretar los Dientes’ pretende ser un fiel reflejo de todas aquellas ilusiones de Migue y trae consigo algo más. No sólo una gran selección de las canciones que planificó para ‘Matajare: 9’, también un libro con sus mejores poesías.
El trabajo en el estudio está consistiendo en acompañar la voz y la guitarra de Migue Benítez, respetar las ideas que dejó escritas y buscar el sonido ‘matajare’. Y todo esto es posible gracias a la colaboración de cantantes y músicos que le guardan a Migue un gran cariño y de artistas a los que él admiraba de manera extraordinaria.
No se trata de una gran producción, sino de un disco equilibrado con sus maquetas y su estilo. Serán canciones desnudas, sin grandes artilugios técnicos, en formato acústico o con un acompañamiento instrumental básico, para que suenen directas y frescas, con la emoción, el ingenio y la rabia que Migue sabía imprimir a sus composiciones desde su origen.
1 El rock del león
2 Podenco gripao (con Tomasito)
3 Sapo verde (con Palocortao)
4 Nuestro amor cabalga el viento*
5 Rosa de mi pañuelo
6 La historia del caballo del plata*
7 Sigo a la luna (con Muchachito)
8 Flamenco transgresivo*
9 Hasta la colonia (con Josele Santiago)
10 Dejadlo correr
11 Anestesiado*
12 El rock del cortijo (con Los delinqüentes)
13 Mi currera
14 Soy de los verdes (con Juanito Makandé)
15 Mi amante*
16 Anónimo
17 Medio pa´la higuera
18 Esperaré (con José y Santiago lara)
19 Yo soy como el sol (con Rafael Amador)
20 Caminando viviré (con José Gálvez)
21 Allí morir*
22 Viviendo sin frenos (con El torta)
23 Reina de mi vara verde
24 Carta a mi sirena*
25 Cantándole a la fe (con Raimundo Amador)
26 Er tostao
27 Poeta garrapatero (con Juan Diego Mateos y Antonio Serrano)
Fuente: El Barrio Flamenco
Descarga: Desde foro El Barrio Flamenco
Pagina web: http://www.comoapretarlosdientes.com/noticias1.php
17 mar 2010
CHICO OCAÑA "CANCIONES DE MESA CAMILLA"

Que manera mejor que empezar después del parón con la publicación del nuevo disco de Chico Ocaña titulado “Canciones de mesa camilla”, después de que nos dejaran los Mártires del Compás sobre el 2007, vuelve Chico Ocaña en solitario deleitándonos con nuevos temas de Flamenco Bylli.
Chico Ocaña, fundador de Mártires del Compás echa a andar en solitario con un nuevo proyecto titulado "Canciones de mesa camilla". Después de 15 años con el Flamenco Billy y firmando canciones como "cara a cara" o "veinte y veinte", Chico Ocaña vuelve más "Billy" y más flamenco que nunca, acompañado por una formación de nuevos músicos y con unas nuevas canciones. Chico Ocaña deja ver su evolución constante, su originalidad y frescura para adentrarnos en ese flamenco más vivo y peculiar, retratando desde la calle lo que va pasando a nuestro alrededor.
El nuevo trabajo de Chico Ocaña incluye diez canciones donde sigue apostando por su lenguaje callejero y directo. Nos habla desde los pisos de 30 metros y la pérdida inútil de vidas en las carreteras así como su forma de fotografiar las relaciones humanas desde esa perspectiva irónica y suspicaz del poeta San Roqueño.
El terruño catalán siempre recibió con los brazos abiertos las propuestas poético-musicales de Chico Ocaña. En esta nueva odisea, la voz de San Roque nos propone más historias reales hechas canciones; desde la intimidad creativa de su corazón, a veces casero, a veces callejero. Lo que él llama "Canciones de Mesa Camilla". Un proyecto fraguado entre Sevilla y Sant Joan de Villatorrada, surgido de la amistad de Chico con sus amigos del grupo Remendaos, nativos del acogedor pueblo de la comarca del Bagés.
Chico soñaba con una noche en familia, junto a tantos amigos que ya conocen estas canciones en formato acústico, con sólo dos guitarras de palo. Porque las han escuchado, recién paridas, en el Bar Zamora o en cuantos lugares han sonado, de esta guisa, en los últimos meses.
Ahora la vestimenta musical es distinta. Los componentes de la nueva banda de Chico Ocaña provienen del rico elenco con el que cuenta nuestro flamenco actual.
Antonio El Remendao. Guitarrista. Alumno de Juan Ramón Caro, Pepe Haro, Manuel Carvajal, Rafael Cañizares y Manuel Granados. Ha colaborado con Ayvala, Strombers, Bramns, Titot, Nuevo Sendero y Dj Jay-J's. Es cantante, guitarrista y compositor del grupo catalán Los Remendaos, con quienes ha editado dos discos: "Carrera a la luna" (2003) y "Los Mandamientos de Gallape" (2006), en el que han colaborado Chico Ocaña y Los Delinquentes.
Chemi López. Guitarrista. Autodidacta, ha tocado y grabado con Charly Chicago, Carlos Ann, Enrique Bunbury, Nacho Vegas, Morti, Nena Daconte, Miki Ramirez, Zhanna, Soul Galaktik y Leopoldo María Panero. Es Licenciado en Musicología por la Universidad de Salamanca y Master en Producción Discográfica, formándose junto Carlos Córdoba, Phil Manzanera, Manolo Aguilar o Marc Parrot.
Jonny. Percusionista. Recibe clases de batería de Toni Gallardo y de percusión de Nan Mercader e Isidro Suárez. Ha colaborado con Gog i Magog, Pep Callau, la compañía Sapastre y Sherpah. Es percusionista y compositor de Los Remendaos, con los que ha grabado dos discos.
Fuente: http://www.radiochango.com
Enlade de descarga: http://www.taringa.net
Nuevo enlace de descarga del disco: http://elbarrioflamenco.foroactivo.com.es