23 dic 2008
KEN BLOCK Y SUBARU IMPREZA WRX STI
Similar al auto cross, este circuito a menudo es muy complejo y es una parte muy importante la memorización del circuito para lograr tiempo rápido.
Ken quería aprovechar esta ocasión y el menor tiempo para su practica y ensayo y este es el resultado.
Automóvil: SUBARU IMPREZA WRX STI
Caballos: 530 WHPNeumáticos: BF GOODRICH 285/30R18
16 dic 2008
MANUEL LOMBO "7 PORMENORES"

Entre los compositores que han aportado su talento, se incluyen Enrique Casellas, Charo Vega o Vanesa Martín. Y si en su debut (“Manuel Lombo”, 2006) el cantante de Dos Hermanas versionó un tema de León, Quintero y Quiroga (“Silencio por un torero”) y otro de Miguel Gallardo (“Otro ocupa mi lugar”), en esta ocasión no ha sido diferente. Para su segunda entrega, Manuel Lombo ha querido recrear con su estilo los “Tangos de la plaza” de Enrique Morente, “Todo el mundo”, que popularizó Rocío Jurado y cuatro sevillanas de Manuel Pareja Obregón, que ha titulado “Caprichos”.
Grabado en los estudios Audiorama (Sevilla) y en El Patio (Huelva), de nuevo se añadirá un “bonus track” titulado “Y una letra….”, un directo de un minuto y medio grabado con sus amigos.
DESCARGA
7 PORMENORES
15 dic 2008
BEAT BOX
La idea del mismo es crear desde algo simple como beats, rhytms, y melodías, hasta imitaciones de instrumentos musicales, efectos especiales o scratching, entre otros, pudiendo crear hasta canciones estructuradas con diversos patrones rítmicos y/o melódicos. más información
Uno de los más conocidos por la gente es Joseph
Para mi uno de los mejores es With Razel
También tenemos en España el I Campeonato Nacional de BeatboxFestival Internacional de las Artes de Castilla y LeónSalamanca - Casa de las Conchas
El ganador fue MARKOOZ
12 dic 2008
EN LA BODA DE JOSE LUIS Y PEPA
Tema: Es la verdad
Tema: Me enamore
Aquí os dejo el enlace si queréis ver las fotos
http://picasaweb.google.es/martezapay/JoseLuisPepa#
10 dic 2008
RAIMUNDO AMADOR

Le enseñó a tocar la guitarra su padre. Con tan solo 12 años, Raimundo recorría las calles de Sevilla tocando la guitarra a cambio de un bocadillo o de unas pocas monedas para coger el taxi que le llevaría de vuelta a casa.
En el tablao de "Los Gitanillos" conoció a Camarón de la Isla y a Paco de Lucía, con quienes años después colaboraría en la grabación La Leyenda del Tiempo.
A mediados de los setenta, conocería a Kiko Veneno, pero no sería hasta 1977 cuando, junto a su hermano Rafael, los tres formaron el grupo "Veneno". Veneno influyó en los nuevos rumbos de la siguiente generación de músicos andaluces y en su corta trayectoria anticiparon tendencias de las que otros pudieron sacar mucho más provecho comercial.
Después de la disolución de Veneno, inaugura nuevo grupo: "Arrajatabla". En 1981, Raimundo se alía de nuevo con su hermano Rafael y juntos empiezan a darle vida a la fusión Flamenco-Blues. El nuevo grupo se llamará "Pata Negra".
Después de bastantes colaboraciones y tras la disolución de Pata Negra, grabando su último concierto en disco en el 1989, Raimundo Amador decide iniciar su carrera en solitario en 1995, lanzando su primer disco: «Gerundina», en el que contó con la colaboración de Andrés Calamaro o B.B. King entre otros.
En 1997 aparece su segundo disco: «En la esquina de las Vegas». En este trabajo Raimundo se centró en la guitarra eléctrica. En octubre de 1988 graba en directo, contando con colaboradores como, Remedios Amaya, Kiko Veneno, Charo Manzano, B.B. King y Juan Perro.Raimundo Amador acompañó a B.B King en su gira por España en 2004.
DISCOGRAFIA
1995- Gerundina
1997- En la esquina de las Vegas
1998- Noche de flamenco y blues
2000- Un ocupa en tu corazon
2003- Isla menor
2005- Mundo Amador
3 dic 2008
PEPITO EL CAJA "EL FARMACEUTICO"
1, 2, 3..... vámonos, que vámonos. Vaya tela con el farmaceutico. CHAKIRA, CHAKIRA, CHAKIRA.
2 dic 2008
NOLASCO "12 NOCHES EN BLANCO Y UN FINAL POR ESCRIBIR"
escribir, la número 13 (número de la suerte del artista), una auténtica bocanada de brisa fresca a ritmo de bulería que sirve a NOLASCO de "spa" tras un largo recorrido de búsqueda, entrega e ilusiones... para dejarnos la puerta abierta a un futuro por escribir.
DESCARGA
12 noches en blanco y un final por escribir
28 nov 2008
MARTA QUINTERO
En este disco podemos comprobar un gran cambio de la artista a nivel musical. Hasta ahora todos sus discos han sido muy variados y en este nuevo trabajo ha conseguido seguir una línea.
La mayoría de los temas los ha compuesto el autor Ismael Moya menos un tema que lo ha compuesto el cantautor José Luis Figuereo Franco ´El Barrio titulado "Réquiem para una Magdalena" y otro tema con el que Marta se estrena como autora llamado "Destino".
El disco se ha grabado en Sevilla entre los meses de febrero y marzo. El cual esta producido por Ismael Moya y se compone de cinco baladas: No te olvido, Hoy sigo enamorada, Encerrada en libertad (que es el primer single), Mi silencio y Destino y cinco temas más fuertes que son: Perdida, Junto a ti, Me niego a verme así, Abrazada a ti y Réquiem para una Magdalena, el tema que cierra este maravilloso disco son unas bulerias tituladas Mi principio y mi fin que Marta canta con especial sensibilidad porque este va solamente con guitarra y voz.
Casi todos los temas hablan de amor y de desamor menos uno de ellos que cuenta la historia de una prostituta.
Un Disco con mucha fuerza donde la artista sevillana nos demuestra su madurez, su gran voz y su especial forma de interpretar cada uno de los temas.En definitiva, un disco que té hará soñar.
DESCARGA
No te olvido
26 nov 2008
HUNTING UNLIMITED 2

DESCARGA
Hunting Unlimited 2
25 nov 2008
KIKO VENENO

24 nov 2008
PEPITO "EL CAJA" DESNUDO
Hola compañeros, hoy lunes para alegraros el día y empezar bien la semana,os dejo un chiste de Pepito el caja, sobre un señor que va desnudo por la calle.
19 nov 2008
LOS CHICHOS "HASTA AQUI HEMOS LLEGADO"

Los hermanos Julio y Emilio González Gabarre y el hijo del último, Emilio González Garcia, alias Junior, se han reunido en el estudio con un montón de buenos amigos y han regrabado sus grandes éxitos.
Temas que todos recordamos como “Ni más ni menos”, “Yo quiero a Mai”, “El Vaquilla”, “Historia de Juan Castillo”, “Son ilusiones”, “Campo de la bota”….y así hasta 17 éxitos, se recogen en “Hasta aquí hemos llegado”.
Los Chichos aseguran que tienen rumba para rato y que este disco no es una despedida, es sólo una excusa para juntarse con sus amigos. Los grupos y artistas reunidos en este disco para recrear los grandes éxitos de los hermanos Gabarre son, entre otros, Estopa, El Arrebato, Camela, Bebe, Pitingo, Los Chunguitos, Peret, Ismael Serrano, Antonio Orozco, Hanna o Sergio Dalma. Los Chichos, uno de los máximos exponentes de la rumba española, comenzaron su carrera en 1973. Desde entonces, hace ya 35 años, han grabado 20 discos y han vendido 20 millones de copias, "ni más ni menos”. (Fuente Radiolé "Paula Martín Camargo")
DESCARGA
Hasta aquí hemos llegado
18 nov 2008
VICENTE AMIGO

DISCOGRAFIA: descarga
1991- De mi corazón al aire
1995- Vivencias imaginadas
1997- Poeta
2000- Ciudad de las ideas
2005- Un momento en el sonido
17 nov 2008
PEPITO "EL CAJA"
Buenas compañeros, aquí os dejo a Pepito el Caja un chaval que cuenta chistes por bulerías y además se pega unos bailes muy buenos. En este caso se cuenta uno sobre un hombre y su adicción a las habichuelas con "papas"
14 nov 2008
ENTRE WEIMARANERS
12 nov 2008
MARTIRES DEL COMPAS

1995- “Flamenco-Billy” cuyo titulo define el estilo que Mártires del Compás quieren dar a conocer al mundo. En principio el disco es considerado como “rarito”, pero llega a triunfar principalmente gracias a la sevillana del disco. Así son conocidos para el gran publico aunque no terminan de ser comprendidos. DESCARGA
1996- “Prohibido dá el Cante”, es un disco más experimental que no logra alcanzar la pegada del anterior, a pesar de incluir otra ácida sevillana y estar muy reciente su primer disco. El grupo continua con la senda abierta por “Flamenco-Billy”, pero buscando nuevos sonidos, insistiendo mas en el flamenco que en el anterior. Hay tarantos, granainas, colombianas.... a la manera de los Mártires. DESCARGA
1998- “Al compás de la llaga dolorida”, se graba en Cádiz, Punta Paloma y se mezcla en Madrid, y supone otro paso mas en la carrera de los “flamenquitos-billy. Del sonido se ocupa Miguel Ángel Caballero, que hará de técnico de sonido también en sus conciertos, nuevos palos y nuevas canciones redondas donde caben desde los paisajes jazzísticos a cantos africanos, y las letras como siempre surrealismo en estado puro cortesía de Chico. DESCARGA
1999- “Mordiendo el duende”, volvemos a las raíces de las que Mártires nutrió sus principios, lo que empezó siendo una quimera dentro del flamenco se vuelve realidad sonora con identidad de sur a sur. En estos diez cantes con canciones y dos secretos está la mezcolanza de nuestras influencias más cotidianas: el día a día de la música, imágenes que reciclamos con historias que aflamencados.... DESCARGA
2002- “Empaquetado al vacío”, “Sí viajamos por tos laos y de esos viajes, de esas postales surge Empaquetado. Sonido mucho más internacional. Como en Los escombros. Muy rockero hasta coquetear con el trash-metal. Ahí estaba Juana Peña, un tema que tenía de hace veinticinco años. Un álbum muy completo que descansa sobre ese reposo de los deberes bien hechos. Recorremos todos los palos tocados en los discos anteriores. Se refleja mi idosincracia y mi incomodidad con Sevilla. Son canciones con desarrollo y las guitarras están más certeras, más perfeccionadas”. Como remataba Chico en los créditos del disco: “No hay quinto malo”. De este quinto disco, aparte de los susodichos, Mi bosque, un cante de amor para la Historia del Flamenco, se incluye en la selección de los 21 éxitos. DESCARGA
2004- “Simpapeles.es Compapeles.son” “Comprender. Tenemos que comprender que hoy, mañana será yesterday”.Explica Chico:“Colores es un tango que se recordará... Por derecho sin conservantes ni colorantes, a carne abierta... Sin la emigración el mundo no tiene sentido” Kay y Serengueti también han sido escogidas de un álbum solidario por los cuatro costados. La nota a pié de la penúltima página rezaba así: “Las únicas armas de destrucción masiva que no encontraremos nunca, serán las del hambre y la injusticia”. DESCARGA PARTE 1 PARTE 2
10 años De Mártires: 1995-2005, un período histórico de Mártires para la música popular española que merece una gran difusión mediática e incluso cultural, escolar y universitaria. Las canciones de Mártires deberían impartirse en las aulas de toda España, como ejemplo de libertad y fraternidad creativas. Mártires del Compás ha contado con el Estudio Mariscal para el diseño digi-pack doble con la selección de las 21 canciones en el cd y un documental de cuarenta minutos en el dvd, donde se retratan las personalidades de los componentes del grupo, amén de actuaciones, anécdotas y otras declaraciones y reflexiones cien por cien mártires. Seis álbumes bravos seis entre La ironía de la vida de los Mártires mismos hace que a menudo se califiquen como fechorías sus músicas y ritmos, sus combinaciones osadas. Y todo porque rompen esquemas, acaban con la rutina, desbaratan la inercia... lo que suele despistar, descolocar e incluso mosquear a cierto personal. Aventurarse, volar, produce vértigo. El vértigo acongoja y Mártires del Compás son acongojantes. DESCARGA PARTE 1 PARTE 2
11 nov 2008
LA GUITARRA DE MIS SUEÑOS
Tapa de pino abeto alemán, blanca y terminación en gomalaca

Fondo de palosanto de Madagascar, preciosa madera negra y con terminaciones de filatería en tapa, aros, fondo y mango

Roseta muy fina y con los mismos motivos que la filatería en palosanto de Madagascar y cedro rojo de Canadá

10 nov 2008
TOMATITO
![]() |
De LUNATICO PAYMOGUERO |
Tomatito es el nombre artístico de José Fernández Torres, guitarrista flamenco nacido en Almería en 1958, en el barrio de Pescadería.
Hijo de José Fernández Castro “el Tomate”, nieto de Miguel Fernández Cortés "el Tomate" y sobrino de “El niño Miguel”, un habitual en las fiestas flamencas de principios de siglo. Debutó con sólo 10 años como guitarrista de acompañamiento en la Peña el Taranto de Almería, presentado por José Sorroche.
Tomatito ha producido discos como solista y fue acompañante a la guitarra de Paco de Lucía. Tocó con Camarón de la Isla (a ambos los conoció ya en Málaga) durante los 18 últimos años de vida de éste.
Junto con Camarón, tocó una guitarra Esteso Conde-Hermanos.
A lo largo de su trayectoria, ha compartido escenario con los más grandes: Frank Sinatra, Elton John, Neneh Cherry, John McLaughlin, Irakere, Chick Corea... Ha grabado con el pianista Michel Camilo, y los guitarristas Elliot Fisk, Joan Babiloni y Larry Coryell. Ha colaborado con artistas tan dispares como Mecano y Carlos Cano.
Participa con gran éxito de crítica y público en diversos festivales internacionales: los de Montreux, Nueva York y Basilea, el Festival Internacional de Música de Estambul (Turquía), el Festival Internacional de Guitarra de Lyon (Francia), el Julián Arcas de Almería (España), etc. Ha realizado varias giras por Japón, Suiza, Francia y Alemania.Entre sus flamencos más admirados están Enrique Morente, José Mercé, Potito, El Cigala, Duquende, Carmen Linares o Remedios Amaya. Internacionalmente, confiesa haber bebido del jazz de Wes Montgomery, Pat Metheny, George Benson, Django Reinhardt, Miles Davis, Charlie Parker y Mingus y del blues y rock latino de Santana, Pablo y Luis Salinas, B.B. King, Chuck Berry y Eric Clapton.
DISCOGRAFIA (descarga)
Spain Again (2006) (con Michael Camilo)
7 nov 2008
PERDIZ
De GALERIA DE ARTE (dibujos Marcos) |
Esta es mi nueva creación de anoche, una perdiz a carboncillo.
COMPRAR UN COCHE
LADA 4X4 1.7 81CV. Precio 11.542€
Dacia Logan Break Laureate 1.5 dCi 85CV 7 plazas. Precio 14.060€
TATA Grand Safari 2.2 DiCOR 4X4 140CV. Precio 21.019€
Santana 350 JLX Techo metalico 90CV. Precio 21.318€
Daihatsu Terios 1.5 SXA 4WD Aut. Precio 22.200€
Mahindra Goa 4X4 GLX 116CV. Precio 23.102 €
smart Fortwo cabrio BRABUS Xclusive 98CV. Precio 23.398 €
Fiat Ulysse 2.0 JTD 16V 136CV Emotion. Precio 31.995 €
Isuzu D-Max 3.0 4WD Doble Cabina LS Aut. Precio 32.143 €
SEAT Alhambra 2.8 V6 4 204CV Sport Plus. Precio 32.300 €
MINI Clubman John Cooper Works 211CV. Precio 32.830 €
Suzuki Grand Vitara 1.9 DDiS JLX-EL 129CV. Precio 34.390 €
Ssangyong Rexton II 270XVT Limited Aut 186CV. Precio 35.910 €
KIA Carnival 2.9 CRDi VGT Emotion Aut 185CV. Precio 35.963 €
Skoda Superb 3.6 FSI V6 Elegance DSG 4X4 260CV. Precio 36.490 €
Chevrolet Captiva 2.0 VCDi Sport 7 plazas Aut. Precio 36.980 €
Opel Antara Cosmo 3.2 V6 24v 227CV. Precio 36.990 €
Ford Galaxy Titanium 2.2 TDCi 175CV. Precio 39.255 €
Hyundai Sante Fe 2.2 VGT Style Aut 7 plazas. Precio 39.350 €
Mazda RX-8 40º Aniversario 231CV. Precio 40.800 €
Peugeot 607 2.7 Hdi Pack Aut. Precio 46.600 €
Alfa Romeo Spider 3.2 JTS Q4 6M 260CV Q-Tronic. Precio 47.400 €
Mitsubishi Montero 5p 3.8 V6 MIVEC Kaiteki 250CV. Precio 49.900 €
Lancia Thesis 2.4JTD 185CV Emblema Sportiva CAE. Precio 51.680 €
Renault Vel Satis Initiale 3.5 V6 24v Aut. Precio 51.920 €
Subaru Tribeca 3.6 Limited 7 plazas 258CV. Precio 53.900 €
Saab 9-3 Cabrio Aero V6 2.8T Aut 256CV. Precio 55.375 €
Citroen C6 2.7 HDI V6 Exclusive CAS. Precio 59.960 €
Honda Legend 3.5 V6 VTEC. Precio 60.000 €
Lotus Exige S 221CV. Precio 60.356 €
Chrysler 300C Touring 6.1 V8 SRT8 431CV. Precio 72.000 €
Jeep Grand Cherokee 6.1 V8 Hemi SRT8. Precio 72.894 €
Infiniti FX50 S 5.0 390CV. Precio 77.000 €
Volvo XC90 V8 Executive 316CV. Precio 78.310 €
Hummer H2 SUV 6.0 V8 Luxury Aut. Precio 80.650 €
Nissan GT-R Black Edition 3.8 480CV. Precio 85.700 €
Toyota Land Cruiser 200 4.5 D-4D V8 VXL 286CV. Precio 89.800 €
Corvette Z06 7.0 513CV. Precio 97.290 €
Cadillac XLR-V 4.4 Aut. Supercharged. Precio 98.690 €
Dodge Viper SRT10 Roadster 506CV. Precio 123.293 €
Land Rover Range Rover 4.2 V8 Supercharge Vogue. Precio 125.100 €
BMW M6 5.0 520CV. Precio 126.700 €
Jaguar XJ Super V8 L 396CV. Precio 132.300 €
Volkswagen Phaeton Largo 6.0 W12 4Motion 4 plazas 450CV. Precio 142.290 €
Lexus LS 600h Largo President 445CV. Precio 143.010 €
Audi Q7 6.0 TDI quattro tiptronic DPF. Precio 146.450 €
Maserati Quattroporte Aut Collezione Centro 400CV. Precio 154.344 €
Morgan AeroMax Aut 4.8 367CV. Precio 197.883 €
Porsche 911 GT2 3.6 530CV. Precio 209.139 €
Ferrari 612 Scaglietti F1 540CV. Precio 253.432 €
Aston Martin DBS 6.0 517CV. Precio 275.779 €
Lamborghini Murciélago LP640 Roadster 641CV. Precio 345.180 €
Bentley Brooklands 6.8 537CV. Precio 379.175 €
Rolls-Royce Phantom Drophead Coupé 460CV. Precio 473.600 €
Mercedes SLR Roadster 5.5 626CV. Precio 546.012 €
Maybach 62 S 612CV. Precio 583.145 €
5 nov 2008
LA FABRICA DE SAL "Directo"
Este grupo, se empieza a conocer sobre el año 2.003-2.004 todos los músicos y vocalistas, tocando en los locales de ensayo del grupo “La Fabrica”, intercambiando culturas musicales, e improvisando temas flamencos y cada uno de los componentes aportando su cultura musical. Tocan algunos temas en bares de amiguetes, mas que nada como antes mencionado improvisando. Es aquí en uno de estos locales cuando un concejal del Ayuntamiento de Paymogo decide contratarlos para un concierto en la feria y deciden tocar ese día. A partir de aquí es cuando se toman en serio el grupo y empiezan a montar temas y es su primera actuación en publico en serio, en agosto de 2.005 tras varios meses de ensayo.
Su música es digamos flamenco-fusión, tomando como parte más referente el flamenco, blues, swing y reage. Los temas son todos flamencos, pero algunos con adaptaciones musicales de los componentes, una rumba, un tango o una bulería, son cubano o una simple canción improvisada, con la fuerza de un cajón flamenco, el peso de un contrabajo, el compás de la guitarra, los colores de la percusión latina, la melodía del piano, la base de la batería y como no, de unas voces tan dulces y que te tocan hay dentro.
Voz: Cinta y Macarena
Guitarra: Marcos y Paco
Bajo: Juanlu
Piano: Juan
Percusion: Andi
DESCARGA EL DIRETO
EZEQUIEL BENITEZ "sobrelleve"

DESCARGA SOBRELLEVE
4 nov 2008
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
31 oct 2008
MIGUEL POVEDA "TIERRA DE CALMA"

"Tierra de calma" es el alambique en el que el flamenco se va destilando -desnudando- para mostrar su esencia. El corazón y el alma de esta música a la que Poveda siempre ha dibujado un futuro.
El cantaor Miguel Poveda y el tocaor Juan Carlos Romero se han embarcado en una nave de moderna tecnología con la brújula orienta al mar antiguo de donde el flamenco viene por el proceloso siglo XIX alante navegando en piezas magistrales que entonces se gestaron para manifestar sentimientos casi siempre tristes y desprenderse de servir a las mudanzas briosas de los aires que habían sido origen o causa desencadenante de las voces que al serenarse se hicieron copla y cante maravilla del mundo por el costado del dolor y de la súplica con acento romántico radical rotundo soberano y firme en la fijación de unos modelos que se llamaron segurilla y solea y malagueña y tantos más eco de las penas al cabo vencidas u olvidadas por la belleza el sosiego después de la tempestad que es el griterío conducido encauzado a ritmo por las seis cuerdas abriendo y cerrando los caminos a la voz que es la ciencia y la conciencia y la experiencia de los alaridos convertidos en arte como en esta obra de Miguel y de Juan Carlos capaces de irse a los tiempos de Silverio y a los tiempos del Mellizo y a los tiempos aquellos de las creaciones primigenias no sólo para recordarlos y evocarlos sino para traer de ellos signos de su histórica grandeza y presentarlos hogaño redivios así fueran tal cual son expresiones musicales de hoy mismo y a la vez de lo pretérito de modo que lamentos ayes y quejíos tienen la doble condición de ser vetustos y contemporáneos asomados al balcón de lo que fue pero con forja nueva distinta cabal y clásica tanto que en el buen sentido de la palabra se confunden técnicas y formas del manantial siglo XIX con habilidades y procedimientos propios de la época en que somos gracias al humilde poderío de una luminosa voz que encanta comunica y sobrecoge por los surcos escritos de una composición compleja arriesgada y ejemplar, magnífica.
Fuente: José Luis Ortiz NuevoEn este disco colabora con Poveda: Juan Carlos Romero (guitarra), Moraito Chico (guitarra en alfileres de colores), Diego Carrasco (voz en alfileres de colores), David Peña “Dorantes” (piano en y en medio el río), Antonio Coronel (percusión), Paquito González (percusión), Bo Soto (palmas y jaleos), Carlos Grilo (palmas y jaleos) y Luis Cantarote (palmas y jaleos)
WEB OFICIAL
DESCARGA: TIERRA DE CALMA
30 oct 2008
CHANO DOMINGUEZ
Chano Domínguez nace en Cádiz en el año1960. Con dieciocho años forma su primer grupo, “Cai” con el que graba tres discos. La década de los 80 nos trae el salto al panorama jazzístico internacional con el mítico grupo Hiscadix, ganador de la I Muestra Nacional para Jóvenes Interpretes. En 1987 participa en el Festival Internacional de la UER. en Suecia; en 1988 realiza una gira por Alemania y al año siguiente por Bélgica; en 1990 llega a la final del concurso Internacional de Piano Martial Solal. En 1992, forma su propio Trío. En su mente está la idea de fusionar los ritmos del flamenco (alegrías, soleas y bulerías), con las formas musicales del Jazz. Edita su primer trabajo en solitario, "Chano". En este trabajo se encuentra arropado por su trío, compuesto por Javier Colina y Guillermo McGill. En 1994, realiza junto a Jorge Pardo el CD "10 de Paco", basado en composiciones de Paco de Lucía. En 1995, graba con Martirio "Coplas de Madrugá". En 1996, un nuevo disco en solitario, "Hecho a Mano", Jazz-Flamenco. En Diciembre del 97 aparece su disco doble "En directo-Piano Solo". A principios del 98 es solicitado por Ana Belén para la producción, arreglos y composición del CD "Lorquiana" en el que Domínguez y la cantante hacen una revisión de los temas populares que recopiló Federico García Lorca. Chano produce y dirige la grabación del CD "Tú no Sospechas" junto a Marta Valdés, con canciones de esta gran compositora cubana. Su siguiente trabajo es "Imán", con distintas colaboraciones: Enrique Morente, Luis de la Pica, Blas Córdoba, incluyendo su habitual trío. Nominado a la IV Edición de los Premios de la Música. Participa en el proyecto cinematográfico de Fernando Trueba, "Calle 54", junto a músicos como: Tito Puente, Gato Barbieri, Chucho Valdés, Paquito D´Ribera, Jerry González, Michel Camilo, Eliane Elías. En 2002 graba su nuevo disco, "Oye cómo viene", nominado a los Premios Grammy en la categoría de Jazz Latino. El cual se graba en DVD por el equipo de Fernando Trueba y editado con el título de "Mira cómo viene". Uno de los que mas megusta.Durante 2004 aparecen dos nuevos trabajos discográficos. El primero se titula "Con Alma" (Venus Records) y fue grabado en NYC en formato de trío con George Mraz y Jeff Ballard; el segundo, un nuevo dúo con Martirio titulado "Acoplados" (RTVE Música).
En 2006 graba un nuevo disco, “New Flamenco Sound” uno de los mas revolucionarios rodeándose de artistas como Mario Rossy al contrabajo, Marc Miralta bateria, Tomasito palmas, jaleos y baile, Blas de Córdoba voz, palmas y jaleos, Marina Albero teclados, vibrafono y salterio, Diego Urcola trompeta, Libert Fortuny saxo alto y efectos y Steve Berrios percusión latina.
Aquí os dejo para mí los dos mejores discos
OYE COMO VIENE
29 oct 2008
REMOVIENDO MIS TRASTOS
E puesto algunos enlaces, si queréis algún otro en particular, solo tenéis que ponérmelos en el comentario y muy gustosamente os lo pondré.
27 oct 2008
NUEVO DISCO ALAMEDA "calle arriba"

Fuente: http://icebergbarna.blogspot.com/2008/10/calle-arriba-nuevo-trabajo-de-alameda.html
DESCARGAR DISCO
24 oct 2008
PACO DE LUCIA "discografia completa"

Paco de Lucía, cuyo nombre real es Francisco Sánchez Gómez (Algeciras (Cádiz), 21 de diciembre de 1947), es un guitarrista flamenco andaluz. Aunque la práctica totalidad de su obra se desarrolla en el flamenco, ha grabado algunos trabajos en otros estilos, como la fusión de flamenco con el jazz y otras músicas internacionales. Está considerado uno de los mejores maestros de la guitarra de todos los tiempos, habiendo recibido, entre otros muchos galardones, el premio nacional de Guitarra de Arte Flamenco, la medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes (1992), la Distinción Honorífica de los Premios de la Música (2002) y el premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004).
DESCARGAS
Los Chiquitos de Algeciras (1961)
Dos guitarras flamencas en stereo (1965) con Ricardo Modrego
Doce canciones de García Lorca para guitarra (1965) con Ricardo Modrego
Dos guitarras flamencas en América Latina (1967) con Ramón de Algeciras
Canciones andaluzas para dos guitarras (1967)
La fabulosa guitarra de Paco de Lucía (1967)
Doce Éxitos para dos Guitarras Flamencas (1967)
Doce Hits Para 2 Guitarras Flamencas y orquesta de cuerda (1969)
Hispanoamérica (1969)
Fantasía flamenca (1969)
Recital de guitarra (1971)
Recital de guitarra (1971) 2ª Ed. Con nuevos temas
El Mundo del Flamenco (1971)
El duende flamenco (1972)
Fuente y caudal (1973)
En vivo desde el teatro real (1975)
Flamenco Romántico (1975 aprox)
Almoraima (1976)
Interpreta a Manuel de Falla (1978)
Castro Marín (1981)
Friday Night in San Francisco (1981) con Al Di Meola y John McLaughlin
Sólo quiero caminar (1981)
Entre Dos Aguas Ed. Especial (1981)
Passion, grace and fire (1983) con Al Di Meola y John McLaughlin
Live... one summer night (1984)
Siroco (1987)
Zyryab (1990)
Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo(1991)
Live in América (1993)
Antología (1995) (1) (2) (3)
The guitar trio (1996) con Al Di Meola y John McLaughlin
Luzia (1998)
Cositas Buenas (2004)
PITINGO "SOULERIA" Disco de oro
Nieto de ‘La Pitinga’, hijo de un marinero pesquero, como su abuelo –luego dejó su padre el barco y se fue a la Guardia Civil- y de madre gitana. En ese mundo y en ese ambiente, eligió el flamenco y el soul.
Huelva, tierra de grandes cantaores y de flamenco. Aprendió el cante en familia, ya que él pertenece a una de las sagas de gran tradición cantaora, como los ‘Valencia’ y los ‘Carpio’. Pitingo se fue a vivir a Madrid. Trabajó en el aeropuerto de Barajas cargando maletas mientras cantaba por bulerías y fandangos de Manolo Caracol y así se ganaba la vida hasta que su tía adoptiva Salomé Pavón decidió llevar a Pitingo a una reunión de payos y de gitanos, Los Magos, que se reúnen los miércoles en un bar de Madrid, con visitas de grandes figuras del cante: Enrique Morente, Carmen Linares, Pepe ‘Habichuela’, Diego Carrasco, así se inició su carrera artística.
En 2004 participó junto a Nono García en el tema Guajira del Trasmallo perteneciente a la BSO de la película Atún y chocolate de Pablo Carbonell.
En 2005 la sala El Búho Real, junto con Emi-Virgin, editó el disco Búho Real, nueve artistas nuevos que recopilaba los temas de nueve cantautores, entre los que se encontraban Los quereles y El olvido de Antonio Pitingo.
Grabó su primer disco Pitingo con Habichuelas en 2006, con gran éxito comercial, con una atractiva y original mezcla entre el flamenco y el soul. Ese mismo año colaboraba también en el disco El precio de la fama del rapero Haze con el tema La valla de la muerte. Posteriormente Pitingo ha participado en la banda sonora original de la película Cándida, reinterpretando la Gwendolyne de Julio Iglesias con una versión flamenco-soul, llevándola a su terreno, un reto lanzado por Guillermo Fesser (del dúo Gomaespuma), director de la película, un gran contraste de estilos en relación al original. En septiembre de 2007 (días 14, 15 y 16) estrena en el Teatro Häagen-Dazs Calderón de Madrid el espectáculo Soulería (soul a ritmo de bulerías), donde fue grabado para su posterior edición en CD y DVD por la discográfica Universal. Posteriormente se presenta en el mismo teatro del 30 de noviembre al 9 de diciembre de 2007, y con gran éxito en el Teatro Bellas Artes de Madrid desde el 10 de diciembre de 2007 al 13 de enero de 2008.[1]
Los detalles técnicos del espectáculo Soulería son los siguientes: Voz: Pitingo. Guitarra: Juan Carmona. Coro flamenco: Hermanas Bautista. Coro gospel: The Black Heritage Singers of New Orleans. Percusión: Benjamín Santiago Román, Benjamín Santiago Molina. Baile y palmas: Simbad. Palmas: Sebastián Manzano. Segunda guitarra: Benjamín Bautista. Órgano: Pablo Navarro. Bajo: Juan Medina. Batería: José María Pérez. Repertorio: Trilla, Georgia on my mind, No woman no cry, Fandango, Yesterday, Baile, Granaína, Killing me softly, Don´t worry be happy, Tema Gospel 1, Gwendolyne, What a wonderful world, Smells like teen spirit, Respect, Let it be.
En abril 2008 aparece el CD+DVD Soulería que se mantiene durante semanas en los primeros puestos de la lista de discos más vendidos del verano gracias a su primer single Killing me softly with this song hasta alcanzar el Disco de oro en el mes de septiembre de 2008. Gracias a la gran repercusión alcanzada con este proyecto discográfico, del 8 de octubre al 2 de noviembre del 2008 presenta nuevamente Soulería en el Teatro Haagen Dazs-Calderón de Madrid.En septiembre de 2008 Pitingo estrena su versión del tema Cuéntame para la décima temporada de la serie de TVE Cuéntame cómo pasó.
DESCARGAR PITINGO "SOULERIA"
20 oct 2008
PRIMERA CACERIA EN LOS PAGOS DE SIERRA
17 oct 2008
BRACO HÚNGARO

ANÁLISIS PSICOLÓGICO
SENSIBILIDADES
- Mental: alta
- Corporal: media
- Auditiva: media
- Olfativa: alta
INSTINTOS
- Caza: alta
- Cobro: alta
- Muestra: media
CARÁCTER
- Sociabilidad: muy alta
- Excitabilidad: media
- Agresividad: media
- Motivación para el trabajo: media
- Voluntad de complacer: alta
INSEGURIDAD
- Miedo por nervios: baja
- Miedo por ruidos: baja
- Miedo por sospechas: baja
ADAPTABILIDAD
- Casa: alta
- Terreno: alta
- Perreras: media
CAPACIDAD DE APRENDER
- Concentración: media
- Retención: alta
PUNTUACION: 72 Puntos
15 oct 2008
NIÑO MIGUEL DOCUMENTAL
Andando por Internet, buscando lo que a uno le gusta, e encontrado que al Niño Miguel, le están haciendo un documental, Bodlet y Berlanga querían dedicar a uno de los mejores guitarristas de la historia del flamenco un documental sobre su trayectoria artística y su genialidad. No dudéis que os tendré informados de este documental.
Para los que no sepáis bien quien es el Niño Miguel, os pongo aquí la Biografía que viene en el libro de su cd por Enrique Montiel. Por las calles de Huelva, con una guitarra de tres cuerdas, Miguel Vega Cruz, Niño Miguel (Huelva, 1952) se gana la vida tocando en los bares. Más bien vaga, se desplaza en forma de leyenda, revive la zona oscura del arte. No siempre ocurrió de ese modo. Porque Niño Miguel, el hijo del guitarrista almeriense Miguel el Tomate, tio del tomatito, hace algo mas de 30 años era saludado como uno de los más grandes de la guitarra flamenca, de la bajañí de los gitanos. En poco tiempo grabaría dos LPs. de asombro y añadiría -falseta sobre falseta- otra torre de homenaje al castillo inmarchitable de la guitarra flamenca en el siglo, el siglo de la guitarra flamenca, el atormentado siglo XX. Se dice que aprendió de su padre y que desde muy niño empezó a acompañar a las primeras figuras del cante. Que obtuvo en 1973 el Premio de Honor del Concurso Nacional de Guitarra de la Peña ``Los Cernícalos´´ de Jerez. Y que TVE le grabó un ``Raices´´.Por esos años grabó para la hoy Universal dos discos, dos asombros: ``La guitarra de El Niño Miguel´´ y ``Diferente´´.Son las dos entregas que contiene este cd, en donde se encuentran las inolvidables aportaciones de su genio. Como el Vals flamenco, la farruca que le dedicó a su padre o los fandangos Brisas de Huelva. Sus rumbas y bulerías, las rondeñas y las granainas, farrucas, zambra, sevillanas, soleás...El compendio de arte es inagotable. Niño Miguel es el suspiro que suscita su nombre entre sus compañeros, los grandes guitarristas reinantes. Pero el flamenco tiene esto, la inmortalidad. Digo que cuando es bueno, genial, carece de fecha de caducidad, conserva intacta la capacidad de emoción y el pellizco, que traspasa los siglos. Como esta guitarra enduendada y maravillosa de El Niño Miguel.
14 oct 2008
PRIMERA BATIDA DE LA TEMPORADA
Pues nada mas, acto seguido puso fin la batida, todos a recoger las reses muertas y poner rumbo a la peña montera para contar las experiencias vividas y una buena comida. La batida se finalizo con un recuento de 7 jabalís cobrados.
6 oct 2008
BRACO FRANCES

ANÁLISIS PSICOLÓGICO
SENSIBILIDADES
- Mental: media
- Corporal: media
- Auditiva: media
- Olfativa: media
INSTINTOS
- Caza: media
- Cobro: alta
- Muestra: alta
CARÁCTER
- Sociabilidad: alta
- Excitabilidad: media
- Agresividad: alta
- Motivación para el trabajo: media
- Voluntad de complacer: media
INSEGURIDAD
- Miedo por nervios: muy baja
- Miedo por ruidos: muy baja
- Miedo por sospechas: muy baja
ADAPTABILIDAD
- Casa: alta
- Terreno: alta
- Perreras: alta
CAPACIDAD DE APRENDER
- Concentración: media
- Retención: media
PUNTUACION: 73 Puntos
3 oct 2008
MANUEL MOLINA / ROMERO SAN JUAN
MANUEL MOLINA "Calle del beso"
Primer disco en solitario de Manuel Molina (de Lole y Manuel). Con la colaboración de Alba Molina.
1.La buleria 2.Puente del poeta 3.Por eso 4.Puente de la amistad 5.Infancia 6.Puente de la fantasía 7.Tango de la noche 8.Puente de los pajaritos 9.La Lola 10.Puente de la flor 11.Bulerias del alma 12.Puente del principio 13.Pa mi loluya 14.Puente de los colores 15.Romance de la pena negra 16.Puente de mi niña 17.Mi niño Manuel
HOMENAJE A ROMERO SAN JUAN.
El disco cuenta con la producción de Jesús Bola y en él colaboran artitas tales como: Raimundo Amador, María Jiménez, Pepe de Lucía, Vicente Amigo, Manuel Orta, Chiquetete, Los Marismeños, Los Morancos... Un disco de coleccionista para los amantes de la buena música. Romero San Juan - Romero Quédate
1 - Romero Quédate (ROMERO SAN JUAN) 2 - Por el adiós de la pena (CHIQUETETE) 3 - Cuéntame (ALBAHACA) 4 - Dónde vas Blanca niña (JARCHA) 5 - Jugamos al amor (AMIGOS DE GINES) 6 - Arrímate (M JOSÉ SANTIAGO) 7 - Resignación (LOS MORANCOS) 8 - La Mariposa (PEPE DE LUCÍA y VICENTE AMIGO) 9 - Entre la luz y la sombra (ROCÍO DÍAZ) 10 - Ay! Camino (LOS MARISMEÑOS) 11 - Niña (DIEGO CARRASCO) 12 - Amantes de Granada (PEPE ROCA) 13 - Creó Andalucía (FRAN CORTÉS) 14 - Señora amante (MANUEL ORTA) 15 - Pasa la vida (MARÍA JIMÉNEZ y RAIMUNDO AMADOR) 16 - Dos orillas (JOSE MANUEL SOTO) 17 - Poderío (PASCUAL GONZÁLEZ & CANTORES DE HISPALIS)
MANUEL MOLINA
ROMERO SAN JUAN
EL PELE